Una delegación integrada por el señor Alexii Cherkavki, jefe de la técnica canina del Servicio Federal de Aduanas de Rusia (SFAR), el señor Lysov Konstantin, profesor de búsqueda del centro canino, y el señor Nikolai Rykunov, representante de Aduana de Rusia en la Isla, visitó este sábado la sede de la Técnica Canina de la Aduana Matanzas, cita en el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gomez de Varadero.
Acompañada por Nelson Gutiérrez Acosta, director de Gestión de Riesgo de la Aduana General de Cuba, la delegación recorrió las instalaciones, donde intercambió con las unidades cenófilas que laboran en la protección de fronteras en la terminal aérea.
«Estos encuentros son positivos porque así nos vamos afianzando y ganando experiencia, nutriéndonos de otros conocimientos. Nuestros homólogos rusos constataron la realidad cubana y vieron a los canes activos, lo que nos ayuda a todos a perfeccionar nuestro trabajo», refirió Alain Carrazana Miranda, jefe de la técnica canina de la aduana matancera.
Exhibición de habilidades y ejercicios prácticos donde se comprobaron metodologías de trabajo de la dupla hombre – can estuvieron presentes en la jornada.
Alexii Cherkavki se interesó por cómo se realiza en la Isla el entrenamiento de los perros desde sus primeros meses de vida.
«Han sido días muy intensos, donde visitamos el Centro Cinófilo del Ministerio del Interior, también vimos a las unidades cinófilas del Aeropuerto Internacional José Martí y hoy nos encontramos aquí.
«Se trata de otro clima, ver cómo laboran los canes con este temperatura. Hemos visto cositas que nos gustan y queremos implementar. Muy interesante porque nosotros trabajamos con muchas razas y Matanzas solo tiene springer spaniel.
«Gracias a estos encuentros podemos encontrar un camino, una ruta para trabajar y perfeccionar nuestros perros. Invitamos a especialistas cubanos a viajar en mayo próximo para continuar con estos instructivos intercambios», refirió el especialista principal de la técnica canina del SFAR.