Nota Editorial del Periódico Girón

Nota Editorial del Periódico Girón
Nota Editorial del Periódico Girón

Ante el anuncio de ETECSA, miles de ciudadanos y trabajadores que dependen del móvil para buscar clientes, el estudiante que investiga, el familiar que se videollama con la diáspora, expresaron su inconformidad públicamente. ¿Cómo asimilar semejante cifra en medio de una crisis económica sin precedentes? La respuesta de la empresa es contundente: sin divisas, no hay servicio posible. Y ahí, camaradas, radica el primer punto innegable. 

No es retórica. Mantener la infraestructura de telecomunicaciones en Cuba es una batalla diaria contra la escasez y el bloqueo. Dos cables submarinos, miles de radiobases, servidores que exigen actualización constante, repuestos tecnológicos… todo eso se paga en moneda fuerte. El bloqueo estadounidense, lejos de ser un “cuento de camino”, estrangula las importaciones y encarece cada componente. A eso se suma el desplome de las recargas desde el exterior, un flujo vital de divisas que se esfumó.

ETECSA, literalmente, se ahogaba. Actuar no era una opción; era una obligación para evitar el colapso técnico y financiero total. Nadie en su sano juicio puede negar la urgencia de divisas.

Pero aquí surge la primera y gran pregunta que retumba en las colas, en las redes, en el almuerzo familiar: ¿Era necesario un salto tan abismal? ¿No existe un punto medio entre la asfixia financiera de ETECSA y la asfixia económica de los usuarios? Los usuarios en redes se preguntan: ¿Se exploraron todas las vías para incentivar las recargas en divisas sin castigar el consumo interno esencial? ¿Paquetes diferenciados por perfiles de uso? ¿Subsidios temporales focalizados? ¿Alianzas con otros sectores productivos? 

Girón entiende la urgencia de divisas que motivó a ETECSA. El bloqueo es real, la crisis es feroz. Pero creemos que, en aras de acompañar este proceso y brindarle información precisa y veraz al pueblo y los usuarios, se precisan explicaciones detalladas y públicas del plan de inversión y mejora, e informaciones sobre si se va a producir una exploración de alternativas que alivien el impacto en los sectores productivos y de menores ingresos. 

Girón reconoce que la conectividad no es un lujo; es una herramienta de trabajo, estudio, comunicación y desarrollo. Gestionarla con justicia, visión y diálogo no es solo responsabilidad de ETECSA, es un imperativo para el futuro de Cuba.

Recomendado para usted

Periódico Girón

Sobre el autor: Periódico Girón

68 Comments

  1. PERIÓDICO GIRON, los felicito, el editorial que han publicado ha sido fuertemente rechazado y tanta gente no puede estar equivocada, pero han sido Ustedes el único medio de prensa que ha tenido el honor de recoger el sentir del pueblo de manera directa, ya fueran estos a favor o en contra. Eso es lo que debe ser un periódico un medio de unión entre su población y los organismos del estado y el gobierno

  2. Las razones que expone la única empresa de comunicación, que existe en este archipiélago, es contundente: lo tomas o lo dejás, no hay de otra.
    Si en Cuba hubiera otra empresa de comunicaciones, de seguro las medidas fueran otras. Lo demás es todo falacia, no creo que etecsa, salga a cambiar los pesos cubanos que va a recaudar, que serán millones, por dólares, en el mercado negro, que necesita para cubrir su necesidades, porque cuba no puede pagar el barco de gas, porque no posee, los dólares necesarios, porque no se produce la corriente necesaria para disminuir los molestos apagones porque no se tienen los dólares necesarios para comprar el combustible nesesario.
    No se que puede estar pasando que etecsa si puede cambiar, 360 CUP por un USD. Cuando la tasa de cambio, fijada por el banco nacional es de cientos y tantos pesos cubanos. Ummm, esto no huele bien, o es que detrás de estas justificaciones se esconde otro propósito.

  3. ¡¿ETECSA está afixiada!?,y ….como está el pueblo cubano? Sin vida, sin respiración. Ya nos viramos el bolsillo del pantalón ,buscando dinero y sólo encuentramos el forro.Cada medida que se toma, es para asfixiar más y más al pueblo, hacer crecer las ilegalidades, la bolsa negra y la corrupción que ya no es un secreto para nadie y que se ve a gritos ante la escasez y desamparo que hay en el pais

  4. ETECSA , quien antes se llamaba Cubacel es un MONOPOLIO .
    No hay que dar muchas vueltas a este tema .
    Un monopolio siempre saca ventajas y beneficios al ser el único acceso a un servicio determinado .
    ¿ Que sucedería si hubiesen 2 o 3 empresas más de telefonía celular ?
    No lo sabemos , es simple especulación , pero al menos no estaríamos a merced de un Monopolio engañoso

  5. Una decisión tomada sin previa explicación; una medida justa a la inteligencia de los que dirigen los destinos de este país; traerá, como todo lo que hacen, más problemas que beneficios al pueblo. En fin, otra burrada más, otro invento de «a tres por kilo», diseñado para crear más malestar. Y uno solo se pregunta, impotente, ¿hasta cuando?

  6. Ya etecsa tiene capital para crear tres o más compañías telefónicas . Cuánto un empresario hace una inversión en infraestructura en un periodo relativame corto recupera la inversión. Queda la infraestructura y lo demás es ganancia solo hay que invertir poco en el mantenimiento y como etecsa es un monopolio la unica compañía de telecomunicaciones que opera en el país las ganancias son netas . Lo que nos demuestra que es una burla a el pueblo decir que es para poder ganar para modernizar la infraestructura de etecsa . No nos tomen como ignorantes. Basta ya . La pregunta es . ¿El gobierno de Cuba piensa en el bienestar del pueblo? ¿Por qué esos precios abusivos? La historia nos cuentan como los mártires de nuestra nación dieron su vida para lograr precios justos para el pueblo. El pueblo exige que etecsa baje los precios por qué el gobierno solo da explicaciones y no cumple con el pedido del pueblo.

  7. Considero que la situación de ETECSA
    y las medidas implementadas en apenas unas horas después de darse a conocer debieron tratarse oportunamente a través de las archiconocidas vías que tiene el Gobierno para informar y escuchar los criterios del Pueblo. Experiencias en tal sentido ¡sobran! y más cuando de «situaciones candentes» que impactan sensiblemente en la vida diaria de la sociedad se trata ¡ y este es una!. Dado el tema y lo sensible del mismo considero que el Primer Ministro era el encargado de dirigir el proceso informativo acompañado a su vez por todos los funcionarios implicados. Realmente creo que para enfrentar los problemas siempre hay variantes, el «a raja tabla» nunca ha sido el estilo del Gobierno. Nuestro Comandante en Jefe no lo dejó como legado. Hoy el país atraviesa la situación más difícil y dura después del triunfo de nuestra Revolución ¡hay que actuar con prudencia y realismo!. Confío en que se revoquen las medidas implementadas y se imponga el sentido común ¡Si hay otras variantes! para enfrentar la realidad «económica» de ETECSA. Gracias ¡Venceremos!

  8. Al suponer que la medida según los directivos de ETECSA es necesario ésta no deja de ser una medida neoliberal pues hay muchos factores que pueden evaluarse antes de llegar a ello
    En mi opinión todo lo que están haciendo lo hacen como toda empresa en el mundo: invertir en inversiones para su mejor posición en el comercio y después que esta inversión empiece a tener resultados los beneficiarios son ellos
    Pero debían de analizar los gastos administrativos que tienen y el nivel de vida y confort de sus trabajadores que es uno de los mayores del país.
    No obstante, cabe hacer una pregunta:
    Por qué en este país las deficiencia de las empresas se quieren resolver con aumentar los precios pero con niveles que a nivel mundial solo existen en Cuba pues nunca están por debajo del 100% sino sobrepasan esos niveles y en ocasiones superan el 1009%
    También hay que tener en cuenta el poder adquisitivo de la población que no se corresponde a la medida tomada y la comunicación no es un lujo, es una necesidad
    Y en referencia a las recargas internacionales es inmoral que pretendan resolver su problema de liquidez valiéndose de la necesidad de comunicarse con el familiar en el extranjero
    Esta medida es muyyyy parecida a las que ha tomado Miley

  9. Estimado periodista, buenos días, desconozco el objetivo de su publicación aunque uno de los que tuvo en cuenta es aportar los supuestos argumentos que «obligan» a las medidas que la mayoría discrepa, pero lo invito a que investigue (si realmente es de su interés), la cantidad de años en que la comercialización de los servicios de esta Entidad son los más caros del mundo.
    Solo por poner un ejemplo Cuba es el País en el exterior con kyy más alta tarifa llamada telefónica por minuto, y en contraposición la más ineficiente (al parecer) en comparación con el resto de las Compañías, a pesar de contar estas últimas con una fuerte competencia, que muy convenientemente no enfrenta Etecsa.
    A todas luces, los ingresos generados por Etecsa no iban dirigidos a fortalecer su desarrollo e infraestructuras, bajo el criterio de un tercero que intentaría justificar su destino sublime, :sin mostrar nunca la prueba documental de ese proceder».
    Ahora hay que enfrentar las consecuencias de esas decisiones, oretenduendi que corran a través de las espaldas de los que siempre han aportado y sufrido las negligencias ajenas y evadir la responsabilidad de malas, prácticas y malas gestiones por parte de los que debían responder por todo esto.
    Me asusta sobremanera el nivel de los señalamientos de organizaciones genuinas sobre el tema y me enerva la manera simplista y demagogia al abordar estas protestas en el supuesto de justificar las medidas.
    Me duele

  10. Lo que yo NO entiendo porque ETECSA NO tiene dinero.
    Nada más que en dólares provenientes de las recargas internacionales es una suma IMPORTANTE
    Como es que ahora:
    1. No tienen ingresos
    2. Tienen deudas
    3. Está ETECSA prácticamente en bancarrota
    4. Está ETECSA en quiebra

    1. ¿Donde esta ese $? ¿A donde fue a parar?
      ¿A manos de quien fue a parar y quien lo administra? ¿En que y donde se invirtio?
      O es acaso que existe un nivel de corrupcion tal que esos fondos se evaporaron?
      Todas estas interrogantes no son mas que la falta de transparencia informativa existente.

  11. En esto veo una gran contradicción dice la Presidenta de Etecsa de los problemas financieros de su Entidad y a la vez cobran los mayores salarios del país cómo se entiende eso

    1. Esto es lo que sucederá:

      Las personas naturales que residen en Cuba y son clientes de ETECSA se clasificarán en uno de los siguientes cuatro grupos:

      Primer Grupo Está conformado por aquellas personas que, independientemente de su capacidad para abonar las nuevas tarifas de ETECSA por el servicio en cuestión, no necesitarán hacerlo, ya que, debido a su situación y al interés nacional, serán completamente subsidiadas. Es probable que este grupo se amplíe, aunque ETECSA no obtenga de él ningún beneficio económico directo.

      Segundo Grupo Comprende a quienes no pertenecen al Primer Grupo y que, por un lado, carecen de la posibilidad de recibir o gestionar recargas en divisas y, por otro, no pueden pagar en moneda nacional las tarifas adicionales a los 360 pesos mensuales que se permiten actualmente de forma “subsidiada”. Dentro de este amplio grupo, muchos han venido abonando cifras ligeramente superiores a los 360 pesos mensuales, pero sin llegar a realizar pagos regulares por montos del orden de miles de pesos. En consecuencia, se espera que los ingresos de ETECSA en moneda nacional provenientes de este grupo disminuyan, sin que se generen para la propia empresa ingresos en divisas a cambio.

      Tercer Grupo Agrupa a quienes, sin estar en el Primer Grupo, tampoco tienen la posibilidad de recibir o gestionar recargas en divisas, pero sí pueden pagar en moneda nacional las tarifas adicionales a los 360 pesos mensuales permitidas “subsidiadamente”. Dentro de este grupo, muchos trasladarán el sobrecargo tarifario a los bienes y servicios que, por la forma laboral en la que se desempeñan, comercializan a nivel nacional. Por ello, se prevé que los ingresos de ETECSA en moneda nacional provenientes de este sector aumenten de forma segura, lo que podría compensar, en cierta medida, la disminución de ingresos observada en el Primer y Segundo Grupo. Además, es previsible una escalada de los precios de bienes y servicios comercializados a nivel nacional por muchos integrantes de este grupo.

      Cuarto Grupo Incluye a todas las personas que no pertenecen a ninguno de los tres grupos anteriores. Está formado por quienes tienen la posibilidad de recibir o gestionar recargas en divisas y, en muchos casos, podrían también abonar en moneda nacional las tarifas adicionales a los 360 pesos mensuales actualmente subsidiadas. Dentro de este grupo es importante distinguir dos subgrupos: los que optarán por pagar las nuevas tarifas en moneda nacional y los que lo harán a través de recargas en divisas. Asimismo, muchos trasladarán el sobrecargo tarifario a los bienes y servicios que, por la forma laboral en la que se desempeñan, comercializan en el ámbito nacional. Así, se prevé que los ingresos en moneda nacional provenientes de este grupo aumenten de forma segura y que dicho excedente contribuya a compensar, en parte, la disminución de ingresos en el Primer y Segundo Grupo. En cuanto a incrementar sus ingresos en divisas, es razonable concluir que ETECSA apenas alcanzará ese objetivo, ya que el número de usuarios que ya disponen de la posibilidad de recibir recargas en divisas —y el monto promedio asociado— no variará significativamente.

    2. Es que la moneda nacional no es el pollo de este arroz con pollo. Es la moneda dura. Está bien que, como dices ( no lo sé), tengan salarios altos, ojalá todos tuviéramos altos salarios

  12. En realidad es una medida discriminatoria. Sabemos que necesitan los dólares. Pero deberían realmente buscar financiación en países amigos y no dolares. Para que es el BRICS entonces, si hasta los pequeños países insulares del caribe van a estar comerciando en sus propias monedas. Porque continuamos jugando a hacer política con dinero ajeno

  13. No se trata de Etecsa, se trata de la dirección del país que no ha tenido en cuenta que esos internautas a los que hoy se apachurran con precios inclementes, son aquellos mismos a los que luego se les pide que apoyen a la revolución asistiendo a los desfiles y demás actos de confirmación revolucionaria. Todo en la vida funciona con acción-reacción. Eso se ha olvidado. La directora de Etecsa respondió a la.pregunta del periodista acerca del dinero de las recargas recibidas que ese dinero no les entra a ellos por sus canales. Entonces qué fue de ese dinero?

  14. No sè…pero en medio del contexto en que estamos viviendo hoy, todos los cubanos, TODOS hemos recordado y evocado mas que nunca a nuestro comandante en jefe Fidel Castro.
    A donde fue a parar aquella consigna de que «esta es una revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes»… a donde?

  15. En mi opinión para hacer video llamadas no se necesita tanto pues los 360 pesos dan para 6 G una video llamada promedio gasta entre 60 y 80 MG y los estudiantes podrían utilizar las WIFI L PODRIAN HACER UNA DIFERWNCIADA PARABELLOS EN LAS UNIVERSIDADES EN CUANTO ANLOS CENTROS DE TRABAJO AL MENOS LOS Q INVESTIGAN TIENEN KNTERNET así q esa es una vía para resolver también creo qq lo q más gasta son los videos y la descarga ,no estoy juzgando ni justificando pero para la media el paquete d 360 es suficiente en mi caso veo videos busco información constante y generalmente encuo audios o hago llamadas sin video q gastan bastante poco(video llamadas solo en caso q sean familiares) y me alcanzaba el 250(ahora de 240 con más cantidad d datos)entiendo el punto de la gente q necesita de eso oara hacer su trabajo pero al mismo tiempo creo q deben considerarlo vomo parte de la «nversion» o «gastos» Y TAMBIEN ES CIERTO Q EL PROBLEMA D LA COMUNICASION AFECTA LA FORMA EN Q LLEGA LANINFORMACION PRIMERO DEBIERON DECIR D FORMA CLARA LAS CONDUCIONES ENNQ ESTABAN Y LUEGO DECIT LA MEDIDA Q IBAN A TOMAR PARA PALEAR LA SITUACION…Y NO ESPERAR POR SUPUESTP A FORMAR ESTR CAOS

    1. Por favor, sólo te digo que gente como tú que lo justifica y acepta todo NO AYUDA A LA REVOLUCIÓN. Ustedes son una quinta columna enquistada en la sociedad que de tan dogmáticas, no son capaces de ejercer la crítica dura y eficaz y sabotean los cimientos de lo que tanto ha costado construir.
      Necesitamos cambios drásticos para sobrevivir y el principal es cambiar la «mentalidad justificativa» del Bloqueo (está ahí y lo sabemos) que le sirve lo mismo a un inepto que a un oportunista.
      La austeridad comienza por casa:
      * cero carros lujosos.
      * cero gastos al erario público en viajes inútiles.
      * cero gasto de combustible innecesario.
      * cero gastos en hoteles y casas de descanso.
      * cero viajes nacionales e internacionales con esposas y/o personas innecesarias.
      Y todo eso aplicarlo a los Directivos Y Dirigentes a TODOS los niveles

    2. Por que seguimos hablando de USD en Etecsa si sabemos que las inversiones en cuba son certralizadas el gobierno es el que dice donde y cuando.
      Con el dinero de cualquier hotel sin turista construido en los último tres año resolvían el problema

    3. Única empresa del país en el país de telecomunicaciones la cual controla toda la divisa en conceptos de servicios que entra limpia y no es poca cosa hay que ver la ineficiencia primero desde adentro salarios de los directivos altos no sé cuántos carros con ello combustible sin control etc

    4. Buenas tardes
      Si no sabe de ciencia no comenté, si no estudia tampoco. Para su conocimiento el científico no solo trabaja en el trabajo, también ocupa parte de su tiempo trabajar en la casa. Creo que hay que documentarse bien.

  16. No es solo ETECSA, donde estan nuestros dirigentes de la provincia para dar la cara por todo lo que nos está pasando, matanzas unacde las tres provincias más afectadas en electricidad, sin agua ni gas con que cocinar, nuestros hijos son dormir toda la noche para enfrentarse a sus clases al dia siguiente, señores dirigentes hagan algo en beneficio de nuestro pueblo

  17. Muchas opiniones sobre cobros en dólares pero y la calidad d las videollamadas con los familiares q aportan los dólares quien la controla no hay una buena calidad en este sentido y las están cobrando hasta cuándo la falta d respeto a esos familiares q pagan en dólares para comunicarse.

  18. ETECSA antes de subir el precio de internet para buscar financiamiento en divisas, pudo hacer un ajuste de los costos en autos ligeros para los directivos, ahí ahorran en combustibles, lubricantes, piezas y accesorios de recambio, solo dejar los medios de transporte que utilizan sus técnicos para dar soluciones técnicas, pero los directivos que tienen un medio de transporte para ir de su casa a la Empresa y los fines de semana a pasear con la familia, lo pueden hacer como lo hace el 80 % de nuestro pueblo, en guagua, botella o en lo que aparezca y así tendrían un ahorro significativo de divisas sin necesidad de sacrificar a los más desposeídos.

  19. Y si considerarán un socio comercial que promueva otra compañía de telecomunicaciones, como funciona en todo el mundo! Coexisten y son rentable porque es un servicio imprescindible y siempre en expansión.

  20. Mi pregunta es sencilla, de qué rentabilidad ha estado hablando está empresa todos estos años? Si no ha sido capaz de ganar suficiente para invertir en infraestructura? Todos conocen en Cuba, que aún ahora la empresa paga utilidades a sus empleados! Qué utilidades puede tener una empresa que necesita tomar medidas extremas para no colapsar? Cómo es que ha mantenido fachada de empresa próspera? Quién o quiénes han mentido durante todo esté tiempo?
    Soy capaz de entender lo que pasa, pero lo que pasa es el efecto de la acumulación de problemas objetivos y subjetivos, el bloqueo es solo uno de ellos, y siempre ha estado ahí, incluso desde antes de que apareciera ETECSA

  21. Así mismo se empezó con las tiendas en MLC que la mayoría de los cubanos no tenemos como alcanzarla para supuestamente captar dólares y reimpulsar las tiendas en CUP y ha sido todo lo contrario se han incrementado en dólares y desaparecieron las de CUP en todos los países el acceso a internet es más barato que aquí y se busca bajar los precios para atraer más internautas aquí siempre vamos a la contraria

  22. Sencillo ETECSA está en estos problemas por la cantidad de funcionarios, ministros, dirigentes y directivos que tienen ellos y sus familiares internet gratis para que sigan y publiquen a favor de los dirigentes, así como la UCI, en segunda por la inaptitud de sus directivos y nuestros dirigentes para administrar empresas

    1. Y por qué no dan una explicación clara de que pasó con ese 60% de ingresos en divisas. ETECSA nunca activó una recarga hasta que no era fiable el haber recibido los fondos.

      1. Esa es una duda también mía Jorge.
        Le estaban robando según ellos hace años el dinero de las recargas y ahora es que lo dicen? Permitieron durante años eso? Para mí o son unos incapaces al no detener el robo del 60% de su entrada en divisas o saben dónde está y se callan.

  23. Causa?, Monopolio ETECSA, inversión extranjera y humildad de Cuba ante los negocios,única solución. La tecnología en comunicaciones e inteligencia artificial van a un rumbo vertiginoso, bajo las condiciones de Cuba es imposible ni ir a los inicios de esta era informática. Tampoco renunciar a ella es opción, quedaría en silencio ante el mundo. El eslogan de Bloqueo Americano ya es cansino

  24. Todo está muy bueno pero si permite la inversión de empresas foráneas en qué monedas piensa que hay que pagar o es cree que el país no quiere

  25. Rusia, China, Viet nam, México ,Venezuela, Brasil , otros países y pueblos amigos QUE LOS TENEMOS .
    Es imperativo SIN ENTREGAR PRINCIPIOS ,NI LIBERTAD, NI NADA……PERO ES IMPERATIVO ASOCIARNOS CON BENEFICIOS COMPARTIDOS A ENTIDADES EXTERNAS CON DESARROLLO , CAPITAL, TECNOLOGIA EN VARIAS ESFERAS Y UNA VITAL ENTRE LAS MUCHAS QUE NECESITAMOS ES LAS COMUNICACIONES.
    CONSIDERO QUE TENEMOS ENTIDADES Y ESPECIALISTAS CAPACES QUE PUEDEN MATERIALIZAR EL TEMA EN EL CORTO PLAZO.
    Siempre por encima de todo estará nuestra libertad e independencia que tantas vidas nos ha costado y que no la entregaremos jamás.
    PATRIA O MUERTE
    VENCEREMOS

  26. Cerca de 200 países en el mundo son capaces de mantener un servicio de internet, asequible a mayorías… no pueden estudiar como lo hacen?
    Si somos el 1,2 o 5 % de los que no lo consiguen, Algo estamos haciendo Mal!!!

  27. Muchas son las respuestas a esas preguntas, que estoy segura muchos profesionales hubieran podido ayudar en soluciones. Si necesitan divisas, por subir tan estrepitosamente los paquetes en cup? Porque no hacer mas atractivo las ofertas al exterior? Y no digo subirlas? Digo hacerla atractiva, visibilizarse, usas las propias redes para marketing digital. Porque ETECSA ha llegado a ese nivel paupérrimo de infraestructura con una gigantesca deuda? Porque no haber llegado a un consenso o un término medio en precio, oferta, servicio, antes de subir el precio a mas del salario mínimo de un trabajador o la pensión de un adulto. O lo que no puede pagar un médico, un estudiante, un investigador.

  28. Comida en dólares,combustible en dólares internet en dólares.salarios en pesos cubanos.algo no está bien en esa fórmula . Sería bueno desempolvar la historias me adorbera.

  29. Y tambien me preocupa que las leyes que benefician al pueblo, como el pago por transferencia o los precios topados NO SE HACEN CUMPLIR, mientras que esta que nos no nos beneficia seguro se va a cumplir.

  30. Creo que deberian repetir la primera mesa redonda, para ver si en la retrasmision la compañera vuelve a decir que para los gigas extras hay que pagar «un pico mas» .

  31. ¿Y ud creé que un inversor extranjero va a cobrar el servicio en CUP y además a precio subsidiado acsequible a los bolsillos de todos los cubano? El empresario capitalistas invierte en un negocio que le sea rentable a su bolsillo no para satisfacer las necesidades de nadie.

  32. No se exactamente cuantos años lleva Etecsa como monopolio de las telecomunicaciones en Cuba pero si al menos, más de 40 años.
    En todos esos años no han mantenido ni desarrollado la infraestructura como se debería. ¿Que se hicieron los millones recogidos a lo largo de los años mientras al pueblo le llegaban menos alimentos, menos medicinas y combustible al pais?
    Cierto, en los hoteles vacíos y las cuentas de paraísos fiscales.
    A quien quieren engañar con tanta muela de bloque USA, es una realidad pero el robo por parte del comunismo es otra realidad que no vale la pena defender.

  33. La medida se hacía urgente, no hay otra solución, disminuir el flujo y honrar los pagos, en divisas. Puede que haya alguien que lo entienda o no, pero no hay otra salida. Es mejor recibir algo que nada

  34. No sé cuántos millones de dólares necesita etecsa para resolver la crisis económica que tiene pero sacando una cuenta de bloguero, si de los 8 millones de líneas telefónicas móviles que hay en el país a solo la mitad se les pusiera una recarga desde el exterior en un mes por el valor de 20 dólares, ¿Cuántos millones de dólares ingresarían solo por ese concepto en un solo mes?
    ¿Y desde cuándo eso está sucediendo mes tras mes con sus ofertas de recargas internacionales?
    ¿Cuántos millones de dólares no han ingresado solo por ese concepto en lo que va de año?
    Entonces ¿que ha hecho etecsa con todo ese dinero? Porque el servicio que prestan no es bueno.
    No quieran tapar el sol con un dedo y sean honestos y transparentes, que digan cuánto necesitan y que destino le dan a sus ingresos, ante una pregunta parecida a esta hecha por el periodista Lázaro M. Alonso a la Presidenta de etecsa, ésta fue esquiva y no respondió la pregunta.

    1. Ricardo amigo, si responde esa pregunta como es, la hubiesen «liberado» de su cargo y le asignarian «otras funciones»; ellos, los dirigentes superiores del país nos consideran la masa amorfa e insípida que existía en esta nación y que por ejemplo, fue envenenada con la ley de la Patria Potestad en los inicios de los 60 y más de 14 mil niños fueron sacados por sus padres por temor, yo fui uno de ellos, que se salvó de ese holocausto milagrosamente, pero rodamos y rodamos y nuestros niveles de instrucción son altísimos y la mediocridad de quienes nos dirigen a todos los niveles es increíblemente más elevada aún; solo le sugiero algo, fíjese en el cierre de la entrevista del periodista brasileño al Presidente cubano publicada en el día de ayer jueves 19 el dice…ofrezco disculpa a nuestros seguidores por no poner sus comentarios a la par de la.misma cómo hacemos habitualmente, pues esto es un programa GRABADO…eso es respetar a su tele audiencia y respetarse uno mismo…lo dejo ahí; ahhhh, vivo en Cuba, por suerte.

  35. Saludos, se vive en una sociedad afectada por la Guerra económica del Gobierno de EU , sus cómplices y aprovechadores, la incompetencia de quienes dirigen, sus cómplices y oportunistas, por la tolerancia de los Órganos del orden y por quienes toleran los actos de indisciplina de los enemigos de la sociedad actual.. Hasta que no entre en cintura está sociedad, no se podrá avanzar. Etecsa toma estas medidas para mantener sus estados económicos, pero lo que ha provocado es que se ha abierto la tapa de la letrina de nuestros enemigos sociales, de quienes han estando socavando el esfuerzo de Miles de personas.

  36. Y el que no tiene familia en el extranjero, que se lo coma el león, porque no cogen los dólares que produce etecsa para arreglar la infraestructura de etecsa en lugar de hacer Holteles que siguen vacíos por si alguna vez regresa el alsa del turismo, hagan paquetes de datos que apetezcan a la comunidad extranjera en lugar de afixiar lo único que le queda al cubano. Mi dinero vale

  37. Haciendo una tormenta de ideas entre todos se pudiera encontrar soluciones que no fueran precisamente afectar , como siempre, al pueblo. Pero, lamentablemente para hacerlo porque deberíamos contar con muchos elementos que desconocemos. Pero viendo algunos detalles me pregunto , el uso de tecnología China también se ve afectada por el bloqueo? Entonces, creo deben ser más transparentes en las noticias cuando informan , con bombos y platillos, los innumerables convenios con esa hermana nación asiática. Se pierde mucho dinero y tiempo tratando de bloquear y controlar internet, algo que se hizo para ser usado libremente. No hay que bloquearlo ni controlarlo, las noticias que no quieren que se divulguen se contrarrestan con una verdad dicha de forma rápida. Por qué esperan que se divulguen noticias falsas para luego todos los medios comenzar a desmentir? Por qué la solución para que no se divulguen esas noticias es bloquear, subir precios, restringir, limitar, perder tiempo y dinero? Tenemos que ser más ágiles y oportunos en las noticias , que la gente se informe primero por los medios oficiales con toda la claridad de los temas calientes del momento, y sin gastar dinero en tecnología para bloquear o controlar, ganaremos.
    Se habla todos los días de los precios abusivos , pero, es solo por la parte de los particulares? Porque ETECSA no lo es, y está no solo subiendo precios sino que utiliza métodos poco convencionales desde el punto de vista de la política socialista, pues como monopolio han optado por limitar y si quieres más PAGA (con mayúscula porque es muchísima la diferencia). Cuando las familias se separan hay un dolor muy grande , sin embargo, cuando ves que sólo teniendo familiares en el extranjero puedes lograr algunas cosas , increíblemente, las personas comienzan a lamentarse de no tener alguien de su familia en la distancia, eso debería dar vergüenza. ETECSA debe hacer un análisis de esas medidas urgentemente antes de que sean aprovechadas y utilizadas por las personas que quieren dañar y destruir el sistema cubano y el gobierno debería analizar si fueron tomadas con toda intención, para encender otra chispa en medio de los problemas que está sufriendo nuestro pueblo y crear el caos.

  38. Como todo en el caso de los cubanos, cuando no llegamos nos pasamos. Tiene la empresa que buscar un término medio para Estudiantes, científicos, profesionales y técnicos. El Gobierno tiene que cumplir con su papel, no puede ser que todas las medidas de los últimos años den la sensación de que no existe la supervisión y regulación de este.

    1. Por que ETECSA es responsable por las necesidades de alumnos y profesionales? Eso es problema de cada institucion y no del proveedor de los servicios de comunicaciones. Pero eso pasa cuando regalas lo que deberias cobrar!

  39. Me pregunto y no podía ser progresivo como el consumo eléctrico? Por qué esa barrera al consumo en moneda nacional con un salto tal grande de 360 cup a 3360 la siguiente oferta en realidad no se pensó nunca en la moneda nacional, la q gana por su salario el trabajador, solo se piensa en la divisa q tiene q entrar a toda costa al país y a cualquier precio, así es mi percepción de estas nuevas tarifas

  40. Buenas tardes porque simplemente no ponen precios caros a la internet y dejan los sms y voz que se puedan recargar es la comunicación diaria del cubano saludos

  41. No es nada nuevo para un pueblo cansado de imposiciones autoritarias por parte de una élite incapaz y mediocre, que lo único que ha sabido hacer durante 65 años es empobrecer y saquear a un pueblo, es el perfecto ejemplo de la planificación centralizada de un sistema caduco y obsoleto, dirigido por líderes octogenarios, escasos de razonamiento lógico que rompen con toda idea de innovación, creatividad, competencias, crecimiento y emprendimiento. Sin más, es una pena ver cómo está sumido un país que fuera tan próspero antes de caer en las garras de estos sinvergüenzas mal llamados comunistas. Sin palabras

    1. Carlos ariel no hable tantas estupideces.Yo he recorrido gran parte de los países de tercer mundo de América y sencillamente son un desastre.No es visitar solo sus capitales.Son un desastre en todos los sentidos.

  42. Puras jugadas sucias. Muy cierto que hace falta moneda dura para el sostén y desarrollo de las telecomunicaciones.

    ¿Pero por qué a costa de la gente? Cuando ETECSA tenía la participación de alguna empresa extranjera ( mexicana o italiana) fueron los mejores años de la compañía.

    Entonces ahora que no están la estrategia más fácil es asfixiar a los clientes para que sus familiares en el exterior recarguen en dólares.

    No quieran tapar el Sol con un dedo justificando los precios abusivos.

  43. Quisiera estar muy equivocado . Hay muchos que viven del odio hacia Cuba en los Estados Unidos. El programa de desarrollo y sostenimiento de ETECSA se basa en lo fundamental por lo dicho por su directora en dos aspectos fundamentales 1. Nuevas tarifas para el pueblo cubano que no tiene un salario y 2. El conflicto Cuba USA donde la separación provoque la necesidad de la comunicación y con ello la adquisicion de divisas de las recargas del extranjero . No lo digo yo lo dijo la directora de ETECSA.
    ¿Esas son las alternativas con que están trabajando? ETECSA hablando claro por las razones que sean es una empresa fracasada, sus empleados vestirán bonito, su ejecutivos tiene transportación, dudo de que tengan problemas con el saldo y año tras año siguen en banca rota y ahora ante la demanda de eficiencia elaboran un plan MILEI, desajustado en tiempo y espacio. Es hora de romper el MONOPOLIO de ETECSA, es hora de que permitan la inversión nacional y extranjera, que pasen a otra forma organizativa de empresa. Se conoce que con buenas o malas intenciones hay fuertes empresas dispuestas a participar en la telefonía cubana, Cuba tiene los recursos para asimilar la inversión extranjera venga de donde venga. Dejen al pueblo tranquilo que bastante ya tenemos

  44. Y por qué ETECSA no hace un convenio fuerte con China y Rusia que son super poderosos en las comunicaciones…
    Qué pasa que éso no sucede con las buenas relaciones que tenemos con ellos…
    Por qué no le venden parte de los intereses a alguna empresa China o Rusa para que inviertan aquí en la infraestructura de Cuba…
    Alguien que me responda por qué no se hace éso…
    Sí éso es normal en cualquier país del mundo

  45. En la explicación de Etecsa no aclara cuantas divisas recibió por las distintas vías en el último año y a que las dedico. No propone soluciones alternativas de financiamiento. Todo lo hace recaer sobre la población, sin diferenciar las condiciones de ingresos entre sus clientes.

  46. Es horrible esto que han hecho en la única empresa de telecomunicaciones de Cuba, colo padre de familia, como estudiante universitario, como trabajador, me siento en la incertidumbre. Si hablarán al menos de poder recargar en 2 oportunidades con los 360 nacional talves algo se podría hacer. Hablaron de las plataformas nacionales, que sabemos son innavegables y no aportan las búsquedas de todo lo que se busca para cumplir con los pedidos de la universidad (como alumno), como padre hacer entender varias cosas ya se hace difícil (aunque no se quiera que los muchachos no estén pegados a los telefonos) muchas cosas que les gusta es en las redes. Como trabajador muchas cosas que verificamos y comparamos están en las redes y es más económico que solicitar un viaje que corra a cuenta de un ministerio. Con respeto y no formulando cosas negativas no puede ser que los extras (el mas barato, según etecsa) sea inadecuadamente del monto de mi salario.

  47. Por qué no permiten la entrada de otras empresas de telecomunicaciones ya que tanto se habla de la inversión extranjera y se acaba el monopolio de ETECSA? Si ETECSA no consigue salir a flote por qué hacerle pagar al cubano de a pie por su incapacidad? Podrían disminuir o eliminar las líneas corporativas que la pagamos nosotros y eso le ahorraría costos importantes a ETECSA! Lo que pasa es que es más fácil apretar la mancuerna del buey manso. Pero tanto se le aguijonea hasta que patea!!!

    1. Bajo el sistema social imperante en nuestro país eso no tiene sentido ni plantearselo, nuestra constitución es clara y tajante en ese aspecto, los medios de comunicación están en manos del pueblo (es decir gobierno cubano) una empresa extranjera en el sector de las telecomunicaciones debería alinearse con la política oficial del gobierno (lo cual la convertiria en otra etecsa.. o desafiar la legislación y reglamentacion establecida, lo cual no se permitiría.
      aun así creo que hay soluciones, solo hace falta creatividad y empatía entre nosotros mismos para sortear las terribles dificultades por las que pasamos

      1. Buenos dias, lei el articulo y estoy muy de acuerdo en lo que se plantea
        Pero tengo un grupo de inquietudes
        1 con los nuevos precios en cup etecsa gestionara la compra de equipos y tecnologia que necesita
        2 En que parte del mundo el estado podra cambiar el cup por usd
        3 suponiendo que una «mipyme» asuma tal operacion de compra en usd de tecnologia para etecsa y dicha entidad le liquidara en cup ( lo cual no entiendo economicamente la ganacia, seria perdida) la tasa de cambio es la del mercado informal y mucho mas
        4 se espero a tanto para que se deteriorara tanto el sistema de telecomunicaciones( siempre pasa asi con todo y al final el afectado es el cubano de a pie)
        5 es verdad que existe un bloqueo financiero( bloqueo general es muy complejo puesto que al pais siguen entrando carros modernos, pollo,picadillo,equipos electronicos, que aunque lo compra una persona natural llega a nustro pais) pero lo sabemos y lo vivimos por mas de 60 años ya se nos paso el tiempo de poner todo al bloqueo y crear nuestro sistema cosa que han hecho vietnan corea, pero nosotros no
        Soy un cubano que no quiere anexionismo y mucho menos que vengan de otro pais (el que sea) a resolver nuestros problemas, nosotros solos podemos, ideas hay muchas lo que tenemos que dejar la retorica y pedirle cuentas de sus gestiones a todo el aparato directivo con cifras y datos .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *