Charlot, un homenaje

Charlot por Miriam Muñoz. Foto tomada de Radio Llanura de Colón

La sala audiovisual de Pueblo Nuevo, ubicada en San Diego, esquina a Santa Rita, del Centro Provincial de Cine, que lidera Ruperto Pérez, asumió el nombre de Charlot, en homenaje a Miriam Muñoz Benítez, y el personaje que la actriz ha representado innumerables veces sobre la escena.   

Esta matancera también tiene en su ciudad, creado por el famoso barman Alfredo Comas, lamentablemente fallecido, en la Asociación de Cantineros, un coctel que se bautizó como La Divina Miriam; es violeta, color preferido de la actriz, con predominio de la uva y otros sabores suaves. 

Asimismo, en el Museo de Esculturas en Madera de la Dramaturgia Cubana, una pieza de Adán Rodríguez Falcón recuerda su “Edith”, escrita por Gilberto Subiaurt. Su rostro en madera revela las facciones más distintivas de la artista, reconocida por puestas como «Las penas que a mí me matan», de Albio Paz, y por una larga trayectoria en colectivos como Teatro Papalote, El Mirón Cubano e Icarón. 

El bautizo de lugares, calles, plazas, con nombres de la larga lista de personalidades, debería ser afín con el auténtico espíritu de los matanceros. 

Charlot por MIriam Muñoz. Foto tomada de Cubactores
Charlot por MIriam Muñoz. Foto tomada de Cubactores

Calles como Plácido, por Gabriel de la Concepción Valdés; Milanés, por el poeta y dramaturgo; la sala José White, por el famoso violinista; la calzada Pedro Betancourt; tres de nuestros puentes, que recuerdan a generales como Calixto García, Lacret Morlot o Sánchez Figueras; el parque René Fraga Moreno; la Casa de Cultura Bonifacio Byrne: el Teatro Sauto; por solo mencionar algunos, reflejan esos homenajes; varios de los cuales adquirieron su denominación en otro siglo y no en la actualidad.  

Además, los nombres del diseñador Rolando Estévez, del titiritero Pepe Camejo, o los dramaturgos y directores Jesús del Castillo, Pedro Vera o Abelardo Estorino, son ejemplos de espacios fundados en honor a figuras significativas principalmente de la cultura.

En el área de la Salud, el Hospital Faustino Pérez tiene salas con el nombre de eminentes especialistas, lo que resulta una feliz iniciativa para reverenciar a glorias de la medicina matancera.

Deben existir nuevas denominaciones; pero creo que muchas calles merecen ser representadas por figuras ilustres que vivieron en ellas, y que contribuyen a visualizarlas y a reconocer su significación histórica. Matanzas destaca en numerosos aspectos de la cultura, de manera general, que la han prestigiado. 

Este acto de nombramientos para rendir homenaje es hermoso y potencia nuestra memoria e identidad. Pienso, por ejemplo, que para el 110 aniversario del nacimiento de Dámaso Pérez Prado, en el 2027, la calle donde nació puede adoptar su nombre; y Miguel Failde podría distinguir otra calle matancera. 

Mientras tanto, una humilde sala de video, de las que nacieron en la década del 90, recuerda a Mirita y su personaje, que de cierta forma vivirá en ese acto de nombrar, como un poema, que funde cine y teatro, un verso de luz y sombra.


Lea también

Si eres asiduo de las redes sociales de seguro que te has topado con alguna publicación o meme sobre Roro, la novia perfecta.

Roro, la novia perfecta, de Internet

Boris Luis Alonso Pérez – Si eres asiduo de las redes sociales de seguro que te has topado con alguna publicación o meme sobre Roro, la novia perfecta. LEER MÁS »


Recomendado para usted

Sobre el autor: Ulises Rodríguez Febles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *