Andy Quesada: “Mi carrera comenzó en Coliseo

Andy Quesada: “Mi carrera comenzó en Coliseo. Foto: tomada del perfil de Facebook del atleta

El lanzador matancero Andy Quesada, natural del poblado de Coliseo, recordó sus inicios y trayectoria en una reciente entrevista, donde repasó los pasos que lo llevaron desde las categorías infantiles hasta el béisbol profesional en Italia.

Empecé a practicar béisbol con siete años. En una captación en mi municipio, Jovellanos, logré entrar al equipo sub-12 y desde ahí comenzó todo”, contó Quesada.

Andy Quesada en Campeonato Mundial Sub 15 Japón 2016. Foto: tomada del perfil de Facebook del atleta
Foto: tomada del perfil de Facebook del atleta

En aquellas etapas iniciales pasó por varias posiciones: fue receptor, jugador de cuadro y antesalista, hasta que un entrenador le sugirió probar como lanzador. “Me dijo que mi futuro estaba en el pitcheo, seguí su consejo y no me equivoqué”, añadió.

El matancero ha tenido la oportunidad de salir del país en varias ocasiones en busca de una firma profesional. “Estuve dos veces intentando firmar y no se dio, pero tomé la decisión correcta de regresar. Seguí entrenando y después se abrió la posibilidad de jugar en Italia. Allá se trabaja muy fuerte y he aprendido mucho”, afirmó.

Quesada debutó en la Serie Nacional con solo 18 años, pero considera que aquella etapa frenó su desarrollo. “Estuve cuatro años y lancé apenas 30 innings. Eso no es desarrollo para un lanzador. En Italia, en solo dos temporadas, tengo cerca de 200 innings. Ahí es donde realmente uno crece”, explicó.

El pitcher reconoce la influencia de muchos entrenadores en su carrera, mas, destaca especialmente a su padre. “Él no fue lanzador, pero aprendió conmigo. Estudiaba, veía videos y me enseñaba cada detalle. Por eso siempre lo menciono primero; sin él no estaría aquí”, expresó con gratitud.

También recordó con aprecio a técnicos como Lázaro, Pedrito y Saúl, este último responsable de confiar en él como refuerzo en el equipo de Unión de Reyes. “Fue una experiencia muy bonita. Jugar en ese estadio lleno de gente es algo que no se olvida”, comentó.

Sobre su presente, Quesada juega en la actualidad en la liga italiana, donde ha firmado su segundo contrato, esta vez con el equipo Ronchi. “He tenido buenas temporadas, tanto en lo individual como en lo colectivo. La idea es seguir creciendo y mantenerme en el mejor nivel posible”, aseguró.

Entre sus referentes menciona al también lanzador cubano Odrisamer Despaigne, de quien adoptó el número 43. “Siempre me gustó su mecánica y su forma de competir. Por eso llevo su número”, dijo.

A sus 24 años, Andy Quesada continúa sumando experiencia dentro y fuera de Cuba, con la mirada puesta en seguir representando dignamente al béisbol matancero. “El camino no ha sido fácil, pero sigo con la misma pasión con la que empecé en Coliseo”, concluyó. (Por Maxdiel Fernández Padrón y George Carlos Roger Suárez)


Lea también

El Sub-15 de Matanzas afila el swing con la mira en la final nacional

El Sub-15 de Matanzas afila el swing con la mira en la final nacional

El equipo Sub-15 de béisbol de Matanzas ya está en plena preparación con el objetivo claro de avanzar más allá de la semifinal y pelear por el título nacional…. Leer más »


Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *