Empresa Eléctrica de Matanzas implementa estrategias para mitigar apagones 

Unión Eléctrica UNE prevé afectación

En medio de la compleja situación energética que afecta a Cuba, la Empresa Eléctrica de Matanzas ha implementado un conjunto de medidas técnicas y organizativas para reducir el impacto de los apagones en la provincia. Durante una entrevista exclusiva, Alejandro Rodríguez Azpeitía, su director provincial, explicó los detalles de estas acciones, los desafíos actuales y las proyecciones a corto y mediano plazo. 

Alejandro Rodríguez Azpeitía, director de la Emprersa Eléctrica de Matanzas
Alejandro Rodríguez Azpeitía, director de la Emprersa Eléctrica de Matanzas. Foto: Raúl Navarro

“Los apagones en Cuba se distribuyen según el «máximo apagable» de cada provincia, que es un porcentaje del total nacional. Por ejemplo, Matanzas ronda el 10% del total. Cuando el país pasa por encima de esa cifra, nosotros también. Parte de nuestras proyecciones están orientadas a reducir ese máximo apagable.

“En el mes de mayo, la cifra era de 172 MW, pero después de un grupo de acciones logramos bajarlo a 140 MW. Estos números no son estáticos, porque cada mes tiene un consumo diferente. Entre los acuerdos recientes con la dirección nacional está que, por cada parque fotovoltaico sincronizado al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), se iban a disminuir 4 MW del máximo apagable; eso sería de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche, que es cuando funciona el parque. Tenemos dos en funcionamiento y Colón que debe incorporarse este verano.

Constatan avances en construcción de Parque Solar Fotovoltaico de Colón

“Se trabaja, además, en la puesta en marcha de otro parque en Guanábana, de 21.7 MW, y otros tres de menor rendimiento (5 MW) por medio de un donativo, los que se ubicarán en Agramonte, Jovellanos y Cárdenas. 

“Otras medidas para reducir la cuota de apagón que le corresponde a la provincia se relacionan con la derivada de frecuencia. Pero para entender en qué consisten, primero debe conocerse que el sistema eléctrico tiene una protección contra la caída de frecuencia: disparo automático por frecuencia (DAF). ¿Qué ha pasado en los últimos black-out? Que cuando han salido plantas generadoras y hace falta que las DAF actúen, no funcionan porque todo está apagado.

“Las caídas del SEN no solo ocasionan apagones más prolongados de lo habitual, sino que dañan a las termoeléctricas. De ahí que, por orientaciones del despacho nacional, se implementa además la protección por derivada de frecuencia, que mide la velocidad con que varía la frecuencia, y ayuda a evitar el colapso del sistema eléctrico al desconectar circuitos cuando esta cae rápidamente.

“Eso en Matanzas no estaba implementado porque los circuitos protegidos no tenían la llamada protección 143, que funciona como derivada de frecuencia. Se realizaron estudios exahustivos y se detectó el componente instalado en 8 circuitos de la provincia (4 en la subestación del Cocal y 4 en Cárdenas). Al ser 8 circuitos se logra una rotación entre ellos, garantizando que siempre los 10 MW permanezcan encendidos. Este efecto no se ve todavía porque el país está por encima del máximo apagable”.

  • O sea, no se trata de que, la energía destinada a Matanzas, se le distribuye sin equidad a unos más que a otros, como percibe la población matancera. ¿Son estos megas “extras” entonces?

–  “Estos nuevos 10 megawatt protegidos constituyen una ventaja para la provincia porque, al igual que los 4 MW, por cada parque, también estos se restan del máximo apagable de Matanzas que, mientras menor sea, menores serán también las afectaciones eléctricas en el resto de los circuitos.

“Igual sucede con el Naranjal, circuito recientemente considerado no apagable. Mantenerlo encendido no significa apagar más a otros, como erróneamente piensa la población.

“Los parques fotovoltaicos si no tienen corriente no sincronizan, por ello fue necesario proteger al circuito de Martí. En este sentido están previstas acciones para desagregar, en términos de electricidad, esa instalación de la población. 

“Nosotros estamos apagando en ciertos horarios circuitos no apagables donde se ubican hospitales (11:00 am- 1:00 pm, de 7:00 pm -1:00 am y de 4:00 am – 7:00 am) para lograr una rotación en los más afectados por interrupciones eléctricas. En estos momentos eso no se está aplicando en el Pediátrico (MI1453) porque se encuentra dañado el grupo electrógeno que respalda el despacho de la Empresa Eléctrica, donde se toman todas las decisiones sobre distribución y se localiza lo imprescindible para realizar nuestro trabajo. No obstante, se buscan alternativas para solucionar ese problema lo antes posible y tener más megawatt disponibles para rotar”.

  • Llamativo era el número de quejas de la población acumuladas ¿cómo han logrado disminuir atrasos?

– “Llegamos a tener más de 200 quejas solo en la cabecera provincial. El despacho nacional autorizó encender los circuitos donde trabajamos averías, que era una de las razones de los atrasos, porque no se puede reparar sin chequear si se solucionó el problema. Logramos que nos dieran unos megas extras para ello.

“También recibimos carros de apoyo de otras provincias como La Habana y Cienfuegos, lo que ha ayudado a solucionar la mayor cantidad de quejas posibles.

“Apoyo hemos recibido igualmente en el montaje del parque fotovoltaico de Colón, con la intención de agilizar su puesta en marcha. Los mayores atrasos en el parque estaban en la parte civil, lo que nos impedía iniciar lo relacionado con electricidad. Ya estamos instalando cables, inversores… y avanzando todo lo posible.

“En cuanto a transformadores averiados, llegaron a acumularse 19, con un número significativo de días reportados sin dársele solución. Aún persisten algunos pendientes por falta de piezas. La fábrica nacional enfrenta paralizaciones. Estas afectaciones están relacionadas con los apagones porque, mientras más horas sin servicio, al momento de encender existe un mayor uso de la energía en ese rango de tiempo”.

  • Muchos negocios han migrado hacia los circuitos no apagables ¿afecta el consumo y a los transformadores? ¿Significa un problema?

“Eso sobrecarga la red y por supuesto que afecta. Como estrategia, estamos revisando los clientes que subieron el consumo y analizando con ellos las razones. El otro fenómeno que está sucediendo es que personal nuestro, ilegalmente, están conectando en el límite de los apagables a personas que corresponden a circuitos no apagables. Eso nos pasó en Jovellanos y Versalles, y en ambos casos se quemaron los transformadores. Por ello, también constituye prioridad enfrentar las ilegalidades”.

Lea también

Parque Solar Fotovoltaico Jovellanos II, el primero de la provincia

Parque Solar Fotovoltaico Jovellanos II, el primero de la provincia (+ Video)

Con la presencia del vice Primer Ministro y Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, quedó oficialmente inaugurado este viernes el parque solar fotovoltaico Jovellanos II, uno de los cinco proyectados en… Read more »

Recomendado para usted

34 Comments

  1. Mucha baba y nada de resultados. Estrategias para mitigar apagones ? A quién? En los Mangos estamos recibiendo el servicio entre dos y media y tres horas diarias, es esa la estrategia ? Ni comida se puede comprar porque se pudre en los refrigeradores, que ya no enfrían ni agua. En el Naranjal no se apaga para » bombear agua » a dónde? En la zona del kilómetro 101 no entra agua hacen 5 días. Realmente ya la situación se hace insostenible e insoportable , cada día que pasa todo empeora y no se ven soluciones a nada . Estamos ya al borde del coma. Pueden existir cosas peores ?

  2. sin motivo de faltarle el respeto a nadie, pero este escrito es una burla, porq aki en esta provincia nunca han echo nada para mejorar al pueblo, soy de boca y nos pasamos entre 22 y 24 horas sin corriente y nos las ponen 2 horas en todo el dia, estamos ahorrando no para ayudar a nuestra propia provincia sino para que la Habana le kiten 4 horas al dia solamente, y eso que somos un solo pais y no existe desigualdad, pero bueno ya esto esta salvese kien pueda…

  3. Que bueno que los de matanzas que están pensando es su gente, aquí en Pinar del Río no le importa nada a nadie, la provincia encendida completa solo consume 100MW y nos mandan ahorrar 103MW jeje, solo nos ponen una hora y media de corriente después de más de 26 y hasta 30 horas sin electricidad

    1. bro…aki tampoco piensan en nadie, eso es papelito que aguanta todo lo que le pongan, la realidad es otra son de 20 a 22 horas sin corriente y 2 con la misma, asi que nada es como en todos lados nadie piensa en los de a pie…saludos

  4. Ese titular acabó con mi paciencia. SIN PALABRAS!!!! Matanzas es la peor provincia con planificación de apagones, la estrategia implementada no es para «mitigar apagones», es para «mitigarnos», a nosotros, los matanceros, para que cada día quedemos menos. Un plan contra la salud mental y física del pueblo. Por favor, cuiden lo que publican, parece una burla. Ya con el apagón tenemos, no es necesaria más humillación.

  5. Algo q no logro entender y no lo explican aquí tampoco, parece que por miedo, como es posible q matanzas este aportando entre termoeléctrica,parques fotovoltaicos y energías , alrededor de 400 mw al sistema, y sea esta provincia dentro de las 3 más afectadas en el país, y eso de que matanzas se le afecta el 10 % del total es mentira también siempre está por en en encima del 13%, adónde va toda la energía q produce matanzas?

  6. Buenos días, disculpe, Ana, con todo el respeto que merece como periodista, pero creo debió ser un poco más directa con el señor, sus preguntas las noto muy en la epidermis del problema, imagínese que el circuito de La Marina en Cárdenas ha estado el lunes por 34 horas sin corriente, y la respuesta del gobierno de la ciudad es que somos el circuito más grande, mientras que los otros rotan con apagones de 6 y corriente por 3, nosotros ya desde ayer a las 3.31 pm no tenemos corriente, yo salí de casa para el trabajo a las 5.35 am hoy y aún no tenemos, si sumamos, ya son 15 horas. O sea, equidad en la distribución no hay ninguna. Y hablo solo de mi área porque es la que me corresponde, pero abro debate para el resto de los habitantes de la provincia.

  7. Mentiras y más mentiras. Andamos de limosneros mendigándo unos miserables MGwatts, cuando tenemos la mayor planta generadora que funciona íntegramente para servir las demandas de La Habana. Y como si fuera poco, las fallas en el funcionamiento de dicha planta la hacen consumir cerca de 50 m3 de agua por hora, lo que mantiene a decenas de miles de matanceros sin acceso al preciado líquido. Este país está de patas para arriba, pero Matanzas marcha a la cabeza del desastre ante la mirada impertubable de los dirigentes de la provincia.

  8. Amplia explicación, felicidades a los no apagables pero señores los apagables(Peñas Altas),(Pedro Betancourt)cada día menos horas de corriente, no vemos la mas minima mejoria…

  9. Todo parece indicar que toda la provincia está en tremendo caos energético,soy del municipio de colón de la cabecera municipal y aquí hay cuatro circuitos y de ellos todos apagados menos el circuito del hospital, porque si antes de rotaban los circuitos porque ahora no lo siguen haciendo y así todos podemos disfrutar de un poquito de corriente, aquí son de 19 a 23 horas de apagón,los refrigeradores no llegan ni a coger escalcha por lo que los alimentos se echan a perder,no es justo el salario no alcanza para estar comprando a diario,los precios cada día suben más,por favor director hagan un mejor análisis. Y sobre los Parques Fotovoltaicos no me han demostrado nada porque cada vez que inauguración uno sube el déficit en vez de bajar,Por favor piensen un poco en la población que la mayoría trabaja y los niños estudian y todos estamos cansados principalmente por la falta de suelño que es muy importante para la salud,no mientan más y hagan más por este pueblo.

  10. Esto es increíble, como puede explicar el director que varios circuitos de la ciudad tengan horas de apagones y el mío, en la zona alta de Matanzas, los Mangos, estemos apagados hasta 23 horas seguidas.
    Esto es por días, no uno ni dos, madrugadas enteras sin una hora de corriente como esta última.
    Tengo la impresión que no tiene sensibilidad alguna o que no sabe lo que habla, literalmente tengo que decir que la filosofía de proteger a unos castigando a otros es cruel, casi que criminal.
    Les puedo dar mi dirección para constatar lo que digo o para el menos decírselo de frente, que se informe primero.

  11. Lo q habla el director está muy bonito pero no es cierto porque en su pueblo natal Carlos Rojas estamos 22y23 hrs sin corriente para q la pongan 45 minutos o 1hr después no quiere q le digan q no es cierto lo q dicen

  12. Para lograr disminuir los apagones en este momento es necesario q se apaguen más los circuitos de la ciudad de la Habana. Estamos en una crisis energética de grandes dimensiones y es necesario que los hermanos habaneros se solidaricen con este problema.

  13. Director, estamos acostumbrados a sus promesas incumplidas y a sus palabras edulcoradas. Hay cientos de personas que dejaron de creer en usted: yo entre ellas. Es todo! Que le vaya bonito!

  14. Ojalá que Cienfuegos tome experiencias aquí sí los apagones son kilometricos cada día peor la provincia entera apagada y suben el déficit no entendemos nada

  15. Muy buena la explicación del director de la empresa eléctrica pero la realidad es otra la provincia está cargando con un alto porcentaje del déficit nacional vivo en Jovellanos circuito apagable Horacio Rodríguez y las afectaciones han ido en aumento pasamos de 16 a 24 horas las consecuencias ni hablar el circuito del hospital no tiene nada que ver con los de matanzas y otras provincias aquí es medio pueblo desde hace varios años se ha planteado independizar el hospital y nada de soluciones al contrario justificaciones o ponganle paneles solares al hospital visiten Jovellanos para que con sus propios ojos que hasta la entrada del reparto del que les hablo están conectados a ese circuito y el hospital les queda a casi 2 kilómetros otros viven a casi 4 kilómetros y también son beneficiados la desgracia hay que compartirla entre todos

  16. No, no se está rotando equitativamente a los circuitos apagables, fundamentalmente en la madrugada en Cárdenas, todos merecemos algunas horas aunque sea, para recuperar el cansancio y no perder la salud. Hay que mejorar esa cuestión de una vez y por todas.

    1. Consejo Popular en Santa Marta.. Varadero ( Cardenas) creó que este consejo está asumiendo los apagones que no le dan a la península de hicacos (Varadero) extremadamente abusivo… horas día, noche, madrugada y de electricidad no le alcanza para enfriar un pomo de agua 💧⁉️🤔.. Yo pregunto.. hasta donde van a llevar a Miles de pobladores…..🤨⁉️🤔💥

    2. No entiendo nada, por qué si los déficit más altos son en los horarios pico seguimos apagados igual en la madrugada, en la mañana y a todas horas

  17. La realidad es que cada día tenemos menos tiempo con corriente, ayer mismo tuvimos 45 minutos solamente luego de 20 horas de apagón, así que al parecer las mencionadas «estrategias » no son muy efectivas pienso deberían volver a evaluar su impacto el cual no ha sido positivo para los que no tenemos la suerte de pertenecer a un circuito no apagable. Esto por supuesto hace que me pregunte (yo que no soy experta en el tema) si las respuestas a sus preguntas son tan veraces como debieran ser.

  18. Es verdad que deben estar haciendo mucho esfuerzo para disminuir los extensos apagones pero mientras se culmina de implementar las innumerables medidas unas de las estrategias que se puede cumplir sin dificultades es tener una rotación adecuada de los circuitos porque aqui en Jaguey Circuito en Agramonte y en Torriente los apagones son de alrededor de 22 a 23horas todos los días, por falta de una inadecuada rotación de los circuitos a mi modo de ver. Nosotros llevamos más de 1 mes durmiendo sin corriente en ningún horario de la noche ni la madrugada.

  19. Muy buena comunicación, q ayuda a esclareser la situación, constancia de q los compañeros de la EE no están. apagados, están buscando la solución para todo el pueblo y haciendo lo posible q todos los clientes se beneficie de lo poco o mucho q tenemos, ordenadamente.
    De lo sucedido en Jovellanos y Versalles para conectarse de sircuito no apagable, estuvo a darse un caso en Pastorita, no se logró por dos compañeros q desde su condición de Revolucionarias intervinieron y los dos trabajadores de la EE recogieron los equipos los montaron en el carro y fueron echamdoa. Ello susedio a mediados s del mes deayo/2025.
    #ConlaguardiaenAlto

  20. Entiendo lo que se dice, lo que no entiendo ni acabo de entender es porque si la Habana consume el 86 por ciento de la energía que se se genera tiene el mismo por ciento de déficit y posee un cronograma de 5 bloques que se apagan solo de 4 a 5 horas diarias y solo de 10 am a ,8 pm y hay en Matanzas circuitos que llevan más de 6 meses que sus habitantes se acuestan sin corriente y amanecen sin corriente a veces con apaga es de 30 a 26 horas como Pericos en esta última semana por citar un ejemplo, esto es, hablando en cubano una verdadera falta de respeto.

  21. Recuerdo hace un tiempo atrás, compareció en TV el ministro de energía y minas para desmentir la «falsa» noticia que aparecía en ese entonces en las redes, de que los apagones iban a ser de 24 horas.
    Hoy por hoy (excepto la habana) todas las provincias tienen mas de 24 horas de apagones, aun cuando el ministro dijo que eso no sucedería, en el mismo Matanzas los apagones son tan prolongados que sobrepasan las 28 horas, solo en intermedios ponen la corriente una hora si acaso.
    Entonces era falsa la noticia que aparecía en las redes?

  22. Btardes.
    Es lo q mayoría matanceros se preguntan…Todavía NO.entendemos o NO vemos la explicación de qué por qué la Provincia NO logra implementar un Programa/Horarios rotación bloques(igual otras, incluso la capital con más población y más complejidad,q informa un programa semanal)
    Es imprescindible para el pueblo conocerlo, para poder programar tareas indispensables para la vida en casa/trabajo…(en.refrigeración, cocción y conservación alimentos familia), en difíciles condiciones económicas de escasez y altos precios alimentos , agravado en casos presencia personas vulnerables: niños, enfermos, adultos mayores.
    Porfa, afectaciones más 18, 20 y +horas, con sólo 1 -2 HRS con servicio es «inentendible»..
    Saludos, Mania E.Clavel(desde Guásimas, Mcpio. Cárdenas)

    1. Tiene toda la razon y para que existen en la UNE un sinfin de especialistas , técnicos programadores, no hay nadie capaz de organizar un calendario de interrupciones contando con la disponibilidad del día para que llegue equitativamente la corriente a todos los circuitos apagablesejemplo el mio P Nuevo 14 horas seguidas x 2 en la noche y llevamos días y en ocasiones mucho más tiempo, sin pensar ni en domingo ni al menos 3 horas en la mañana o 3 en la tarde antes de que empiece el pico, y cuando llamas a la empresa cuando ya es demasiado la operadora te dice que tu circuito está pasado y en verdad no se en que estamos pasados

  23. Sabemos todo lo que pasa con la electricidad en nuestro país, pero creo que se debe considerar más lo que pasa con el circuito del Fructuoso Rodriguez de Cárdenas. Hago la pregunta para que por esta vía hagan saber más detalladamente porque ese circuito se dispara el sistema Daf tantas veces que ya llevamos 2 años con este problema y no tenemos nada de mejoría.
    ¿No tiene solución el problema? En muchas ocasiones son tantos los disparos que a veces ya no nos corresponde el disfrute de la corriente.
    Habrá alguna vez alguna solución para este problema, o esta muy lejos de solucionar???

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *