
Ferias realizadas en Matanzas como parte de la estrategia comercial que impulsa el gobierno. Foto: Periódico Girón.
Una estrategia de comercialización controlada de productos que generalmente se ofertan de forma liberada se implementará desde hoy en Matanzas, para buscar equidad en el acceso y beneficiar a los 255 mil 418 núcleos familiares existentes en la provincia.
Geobel Quintero Hernández, coordinador del Grupo de Alimentos del Gobierno, explicó que seis organismos tributarán por el momento a la planificación, y entre los productos que se contemplan en el balance se incluyen caramelos, bolsas de refresco, pulpa de mango y barras de dulce de guayaba.
Precisó que la venta dependerá de la disponibilidad, y puede ser que a todos los municipios de la provincia no lleguen los mismos productos en el mes, por ello se alternarán las ofertas y se llevará un control que permita el completamiento progresivo.
La decisión tiene en cuenta el estado de opinión del pueblo, y responde además a la convocatoria realizada por las máximas autoridades políticas y gubernamentales de Matanzas a ser creativos a partir de la gestión de las producciones dentro del territorio y saludar con resultados el Día de la Rebeldía Nacional, el 26 de julio.



También con la motivación de la histórica fecha, el Grupo de Alimentos provincial definió que se desarrollarán ferias integrales los sábados en todos los municipios, exceptuando Cárdenas y Matanzas, donde serán los domingos.
Embellecer las áreas con banderas y otras iniciativas, desarrollar actividades culturales y deportivas, potenciar las ofertas gastronómicas, garantizar diversidad de productos agropecuarios y mantener en cada plaza un área de protección al consumidor, se incluyen entre las indicaciones en función de la calidad de las ferias, que se repiensan como fiestas funcionales.
(Tomado de ACN)
Lea también

Extienden plazo para cambio de pesos convertibles
Cuba estableció un nuevo plazo de 90 días, para canjear en las sucursales bancarias el peso convertible en efectivo en poder de las personas naturales. LEER MÁS »