Flamenqueando

Jornada Flamenqueando. Foto: tomada de la página de Facebook de Cultura Matancera

La Jornada Flamenqueando se celebró en Matanzas del 31 de octubre al 2 de noviembre, auspiciada por la Compañía Nova Danza y el Consejo Provincial de las Artes Escénicas.

En un programa de tres días se realizaron talleres y clases en el Teatro Sauto y presentaciones en diversos espacios de la ciudad como la Ermita de Monserrate, la Plaza de la Vigía y las funciones principales tuvieron lugar en la legendaria Sala Papalote, que estuvo siempre llena, con un público eufórico y comprometido.

Entre los aspectos positivos de esas tardes de propuestas, está la dramaturgia con que se organizaron las presentaciones, primero la Compañía Arco De Dos Lunas, de México, conjugación de la tradición flamenca musical y danzaria; el segundo día la habanera Compañía Ecos, con su Bernarda, no, una propuesta de rigor dramático y danzario digna del espíritu lorquiano y el tercero, como cierre, la apoteosis del Programa Concierto, de la compañía anfitriona, liderada por Kenia Carrazana.

La compañía mexicana con Juergas de luna introduce en la jornada la presencia internacional, la perspectiva de admirar el flamenco desde una tradición diferente y potente como la mexicana, lo que se traduce en un espectáculo que recrea, goza, defiende las esencias de lo hispano y la sutil manera de bailar, cantar, vivir de Arcos De Dos Lunas sobre el tablado, con movimientos, gestos, sentido de lo dramático, muy particulares.

Bernada, no, de la Compañía Ecos, dirigida por Ana Rosa Meneses, fue un regalo potente. Las metáforas que cada cuerpo de las bailarinas crea, transpiran el mundo de la opresión, y a la vez, de ansias de libertad, nos ofrecen la sensualidad y el trauma del encierro, el dolor, las envidias, los miedos, la esperanzas, que vive cada personaje – intérprete en un universo opresivo, que solo lleva a la destrucción.

El simbolismo lorquiano invade el poema danzario de Ecos. Hay varias cosas a destacar: cada bailarina es su personaje, siempre cargado de energía, fuerza dramática, precisión en la escritura corporal y gestual de los signos.

España y el mundo están en la tragedia oprimida – tiranía, mujer verdugo y, a la vez, víctima; opresión y libertad. Fuerza, belleza, rigor fue lo que demostró Ecos en la sala Papalote.

El cierre, no pudo ser mejor. El clímax y desenlace de lo ocurrido, ofreció el espectáculo de Nova Danza. Hermoso y riguroso despliegue técnico, que sintetiza mixturas de ritmos, fuerza dramática, uso eficaz de las luces para crear atmósferas y metáforas sobre los cuerpos entrenados y dueños de una energía vital sobre la escena, que se conjugan con la elegancia y belleza en el vestuario y un eficaz tejido estructural de cada instante, hasta llegar al clímax, y para culminar con un cierre, aplaudido merecidamente.


Lea también

El Cinematógrafo: Edgar Allan Poe, detective

José Alejandro Gómez Morales – La influencia de Poe en el cine es enorme y, sin embargo, no suele coincidir con adaptaciones per se de su vasta y sublime obra. Leer más »

El Cinematógrafo: Edgar Allan Poe, detective

Recomendado para usted

Sobre el autor: Ulises Rodríguez Febles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *