
Como ya es habitual en los últimos meses de cada año, las calles yumurinas se llenarán, del 19 al 24 de octubre próximos, de jóvenes universitarios ataviados con vestimentas tradicionales de una treintena de países, en una nueva edición del Modelo de Naciones Unidas Puentes, de la Universidad de Matanzas.
En esta XVI edición del evento participarán un total de 55 delegados —de ellos cinco estudiantes extranjeros—, quienes debatirán y propondrán soluciones relacionadas con temas de actualidad como salud mental y derechos de las infancias en conflictos bélicos, migración y desarrollo sostenible.


Fernanda Pérez Gordillo, subsecretaria general del Modelo, declaró en exclusiva para Girón que «luego de su rescate en 2023, Puentes ha dejado de ser visto como un paisaje anacrónico y vuelve a convertirse en tradición reconocible por parte de la población matancera, a la par que forma valores y habilidades en sus participantes«.
Este año, «Puentes» estará dedicado a los aniversarios 78 y 65 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la amistad entre las Repúblicas de Cuba y Corea, respectivamente, y al papel de Fidel Castro Ruz en la política internacional.

Los Modelos de Naciones Unidas constituyen simulaciones en las que los estudiantes universitarios representan a diplomáticos de los diferentes países que integran la ONU, luego de prepararse en la defensa de sus posturas con respecto a temas de tratamiento real en la mayor organización internacional que existe.
Lea también

Comentario: Educar requiere un extra
Boris Luis Alonso Pérez – Educar requiere un extra. El año pasado me contraté, como pluriempleo, en un preuniversitario para impartir clases de español a dos grupos de onceno grado, 120 muchachos en total. Leer más »