
La filial provincial de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) en Matanzas invita a participar en el VIII Salón Provincial El Artesano, principal evento del año para sus afiliados, que reunirá lo más destacado de las artes aplicadas contemporáneas en un espacio de alta calidad técnica y riqueza creativa.
Annia Cortegaza González, directora de eventos de la ACAA en el territorio, explicó que este Salón es el más relevante del calendario provincial y funciona como una plataforma para poner en valor el talento, la destreza artesanal y la originalidad de los creadores que forman parte de la organización.
La convocatoria oficial precisa que se dirige solo a miembros de la organización residentes en la provincia y las obras deben ser inéditas y realizadas durante el año en curso, y que además se aceptarán todas las manifestaciones de las artes aplicadas y con libertad temática, en las que se evaluará la originalidad y los valores artísticos.
Más adelante se informa que cada participante entregará hasta tres piezas que incluirán nombre, técnica, dimensiones y valor y en el caso de las obras para colgar en pared presentarán soportes adecuados, mientras que las de gran formato o instalaciones llevarán imágenes para que el equipo curatorial valore su inclusión.
El plazo de admisión será del 6 al 8 de octubre en la sede de la ACAA, el 20 de octubre se inaugurará el Salón con una gala cultural y se realizará la premiación ese mismo día, las puertas del evento estarán abiertas al público hasta el 14 de noviembre del propio año.
Se entregarán el Gran Premio, el Primer, Segundo y Tercer lugar, además del Premio Tradicional y Utilitario y el de Artesanía Artística, así como también, reconocimientos por manifestaciones que incluyen cerámica, metal, vidrio, fibras, papel maché, tarro y recursos marinos, talla y trabajo en madera, textil y piel.
El Salón Provincial El Artesano constituye un evento esencial para la cultura cubana, espacio que honra la tradición, refleja el talento y la identidad de Matanzas y se convierte en referente indispensable que fortalece el reconocimiento nacional e internacional del quehacer manual en la isla. (Por: Laura de la C. González Trujillo)
Lea también

Serviá, el legado
Ulises Rodríguez Febles – Es meritorio que Ángel Luis Serviá Boada haya sido recordado en el Museo Farmacéutico, con la presencia de varios de los que lo conocieron. Se le agradece… Leer más »