Matancero en I Jornada de Antropología Forense en Latinoamérica

Matancero en I Jornada de Antropología Forense en Latinoamérica

Dos cubanos, entre ellos un matancero, participan en la I Jornada de Antropología Forense en Latinoamérica, cuyas conferencias se desarrollan de manera online desde la pasada semana.

“Cuba es el único país con dos representantes, ambos miembros de la Asociación Española de Antropología y Odontología Forense”, refirió el licenciado Yoel Monzón González, jefe del Equipo de Trabajo de Antropología Forense del Servicio Provincial de Medicina Legal, en Matanzas y participante en la cita.

“Junto al doctor Dodany Machado Mendoza estaré dando conferencias, puesto que en nuestro país se trabaja de dos formas diferentes la especialidad: de una manera en el Instituto Nacional de Medicina Legal, y de otra aquí en la provincia, son estos los dos únicos lugares en la Isla donde se realizan los peritajes de Antropología Forense. En mi caso, estaré exponiendo no solo los métodos sino las formas de trabajo que tenemos como equipo, que marca la diferencia con el Instituto”, enfatizó.

Los retos y contribuciones de los antropólogos forenses cubanos, y sus rutinas laborales, se sumarán a las experiencias de naciones como Paraguay, Panamá y Argentina.

“En las intervenciones nos centraremos en nuestro resultados, basados en el esclarecimiento y resolutividad de casos, aunque también abordaremos logros fuera del ámbito pericial, como la esfera académica, donde en Matanzas sobresale la creación de la Cátedra de Antropología Física, que favorece la superación profesional de los médicos legistas, y el proyecto de la Colección Osteológica de la Universidad de Ciencias Médicas”, acotó el especialista, quien explicó en detalles que este último proyecto, con fines investigativos, cuenta con más de 200 esqueletos que se utilizan para realizar la caracterización bio-antropológica de la población cubana contemporánea.

“No solo abordaremos logros sino también retos en nuestro quehacer, como la influencia del clima en la descomposición de los cadáveres que difiere en cada región. También se están fortaleciendo alianzas y trazando proyectos futuros de colaboración entre países.

“Que en Europa se reconozca nuestro trabajo en la Isla, y ello lo demuestra la invitación por parte de la Asociación Española de Antropología y Odontología Forense y de la Asociación Gallega de Medicina Legal, que también está auspiciando este evento, es realmente importante. Y en lo personal que me hayan incluido en este grupo de personalidades académicas, profesionales del mundo de la Ciencias Forense, es muy significativo, sobre todo por la retroalimentación que permite”, refirió emocionado el especialista matancero, que este lunes 7 de abril expondrá en la cita.

Lea también

La Cátedra de Antropología Física Dr. Manuel F. Rivero de la Calle cuenta con cuatro años de experiencia.

Cátedra matancera de Antropología Física, fortaleza de Cuba

La Cátedra de Antropología Física Dr. Manuel F. Rivero de la Calle cuenta con cuatro años de experiencia. Read more »

Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *