
El impulso al perfeccionamiento y transformación de la empresa estatal socialista –uno de los acuerdos esenciales adoptados en el 8vo. Congreso del Partido– será el objetivo principal de la XIV Comprobación Nacional al Control Interno, que tendrá lugar en el país desde hoy hasta el 31 de octubre venidero.
Gladys María Bejerano Portela, contralora general de la República, señaló a la prensa, recientemente, que ese ejercicio de control se reanuda luego de dos años de posposición, debido a la pandemia de la COVID-19.
Acerca de los detalles generales del ejercicio, Darlam Dalmau Palomino, vicecontralor general, informó que la muestra para comprobar incluye 305 entidades de todas las provincias, y abarca el 50 % de los municipios de la nación.
La selección la conforman organizaciones superiores de Dirección Empresarial, empresas, unidades empresariales de base y hoteles, entre otros centros.
Específicamente, precisó el directivo, la muestra incluye entidades de subordinación nacional relacionadas con la producción agropecuaria, la exportación, la producción de alimentos, el turismo, el transporte, el sector de energía y minas y la Salud Pública, entre otras esferas.
También se llevará a cabo en entidades de subordinación local pertenecientes a los gobiernos de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Precisó que se incluirán empresas con pérdidas o que distribuyen utilidades en exceso.
Dalmau Palomino subrayó que los temas priorizados para la XIV Comprobación Nacional serán la evaluación del cumplimiento de las 43 medidas aprobadas para el fortalecimiento del sistema empresarial, y de las 63 para dinamizar la producción agropecuaria.
Agregó que hay un grupo de temas que son complementarios y que se van a evaluar atendiendo a las características y a la relevancia que tengan para la entidad, que incluyen el cumplimiento de los procesos de contratación económica, de las normativas aprobadas para las cuentas por cobrar y pagar, el pago de nóminas, los inventarios, el control de los medios de transporte, los activos fijos tangibles, los procesos inversionistas y los movimientos organizativos de entidades.
Detalló que, dentro del proceso, el cumplimiento de las normativas aprobadas para el control del combustible será un tema complementario de obligatorio cumplimiento en todas las acciones de control que se van a desarrollar.
Informó que el proceso contará con la participación de 2 157 auditores del Sistema Nacional de Auditoría y de la Contraloría General, así como de 101 expertos de la Oficina Nacional de Normalización y la Oficina Nacional de Inspección del Trabajo, y más de 850 estudiantes universitarios.
El Vicecontralor general significó que el objetivo final de la comprobación es contribuir a la implementación y fortalecimiento de la empresa estatal socialista.