La caridad y las bestias del algoritmo 

Creo que la caridad, algo sobre lo que deberíamos saber tanto los cubanos, porque, incluso, nuestra Virgen la lleva en su nombre, no puede ser vertical: el que más... Leer más »

La tristeza y el asco: el niño que arrastró la corriente

El niño desapareció por una alcantarilla abierta en una calle de La Habana. La corriente se lo tragó y ya. Nos recuerda que aquí estamos prestados. La vida resulta... Leer más »

Durmieron con los datos puestos

Durmieron con los datos puestos En vez de la épica (y triste) expresión “murieron con las botas puestas”, sería bueno adjudicar una más feliz, quizá “durmieron con los datos... Leer más »

Participar, sin filtros…

Por eso, creo que, en las redes sociales, como en la vida, es necesario participar, pero siempre con mesura y desde la honestidad, sin filtros. Leer más »

La calentadera o cómo echarle leña a las redes

Las redes sociales no solo han traído novedosas prácticas e interacciones sociales; sino que, también, han sido reflejo de muchos... Leer más »

Empatía cero

En la acera se retuerce como si convulsionara, hasta que de momento comienza a realizar giros bruscos que lo llevan a deslizarse sobre el asfalto. El rostro se contrae... Leer más »

Nomofobia, un tema para no perder de vista

En la era digital no resulta extraño escuchar, quizá cada vez con más frecuencia, sobre el impacto de las tecnologías digitales en la vida diaria, la importancia de saber... Leer más »

El “yo te tiro un cabo” en versión web

Un meme dedicado a aquellos que no se bañan, porque con estos fríos, si se mojan, les da catarro. Un pedido por un donante de sangre A+ para la... Leer más »

Cuando el abuso se disfraza de amor

“A mí me gustan mayores” repite una y otra vez el estribillo de una popular canción de reguetón que sonaba hasta el cansancio hace pocos años. Leer más »

Al borde de lo burdo

Para combatir lo burdo se debe emplear factores como la sutileza, la ciencia y la innovación. Leer más »