Desinformación en la era de la posverdad

Es evidente que vivimos en un mundo dominado por la llamada posverdad, o sea, donde las opiniones son sagradas, y los hechos... Leer más »

Mirar a la muerte por primera vez

Cuando tenía apenas cuatro años falleció mi más fiel compañero de juegos: mi bisabuelo. Él me enseñó a pararme, a llevarme el dedo a la sien para indicar que... Leer más »

Nostalgias de un mochilero: oficio de caminante

Quizá sea una predisposición genética, pero siempre he sentido una fascinación inusual por caminar largas distancias. Leer más »

Crónica de domingo: Los amigos que se te desprenden como Islas

Hace poco, al abrir el WhatsApp, encuentro el mensaje de una amiga: “Guille, no me vayas a matar”. Le seguía una foto suya en el aeropuerto. En una mano... Leer más »

La ciudad y la grúa bocarriba

Esta ciudad, Matanzas, la ciudad que pensamos que nada nos puede sorprender, el día anterior a la Virgen de la Caridad, nos demuestra que puede hacerlo y entonces nos... Leer más »

El choteo y la chancleta en redes sociales

El choteo también lo hemos trasladado a las redes sociales, un ecosistema que cuenta con un poquito de todo. Leer más »

El problema final: Holmes para Pérez-Reverte

Este 5 de septiembre, la editorial española Alfaguara permitirá al mundo palpar por primera vez El problema final, nueva novela con la que Arturo Pérez-Reverte saciará la sed de... Leer más »

Educación vs. Economía

Antes, hablo de hace 20 años atrás, cuando yo iba a la escuela, el inicio del curso escolar no suponía una preocupación mayor... Leer más »

Crónica de Domingo: Las canciones de los buenos borrachos

Están ahí los amigos de Pancho, los que se fueron al Kurdistán de paseo y no quieren regresar, los empinadores del codo –los que le entran con los codos... Leer más »

Lo “cheo” y el capital simbólico

Tanto los procesos históricos, como las personalidades que fueron alma y mente de ellos, guardan un capital simbólico... Leer más »