El 25 de marzo de 1869, un voluntario encuentra un gorrión muerto en la Plaza de Armas de la capital. Llevado al castillo de La Fuerza, fue embalsamado y... Leer más »
La historia de Cuba es muy rica. Por ello, la instrucción en tal sentido de las nuevas generaciones es tarea, en primer lugar, de los educadores; aunque también en... Leer más »
Convocan a participar en el concurso 30 años de la ACRC, con temáticas de corte histórico, patriótico, militar e internacionalista. Leer más »
El Archivo Histórico Provincial de Matanzas José Jacinto Milanés se fundó el 15 de febrero de 1968. Este año arriba a su 55 aniversario. Leer más »
En febrero de 1872, durante la Feria Exposición Canaria efectuada en el Palmar de Junco, el artista D.C. Ortells, presentaba un cuadro de grandes dimensiones con el retrato del... Leer más »
No hay quizá un apellido más exacto: Camilo tenía la intensidad de cien fuegos, y fue por la vida hecho voluntad, dándose por la causa que escogió, con la... Leer más »
El municipio de Los Arabos, con 760 kilómetros cuadrados y alrededor de 27 000 habitantes, tiene sus antecedentes en el siglo XVII, cuando... Leer más »
Uno de los métodos empleados por el colonialismo hispano en su afán de liquidar el movimiento independentista cubano, fue el uso de fuerzas paramilitares o voluntarias, como los llamados... Leer más »
María Teresa Clark tiene una hija y dos nietos. A pesar de la pasión que siente por su profesión como maestra y la satisfacción que le da poder investigar,... Leer más »
Cada vez que se acerca enero, en el de Pedro Betancourt, la muestra del mes se dedica a José Martí. Este año sobresale un antiguo álbum. Leer más »