Drama de los poemas 

Concurso Debate José Jacinto Milanés 2025. Foto: tomada del perfil de Facebook de Jacqueline Méndez
Sesión de lectura de poemas en el Concurso Debate José Jacinto Milanés 2025. Foto: tomada del perfil de Facebook de Jacqueline Méndez

El 16 de agosto, en la sede de la Casa de las Letras, se celebró el Concurso Debate José Jacinto Milanés (Matanzas, 16 de agosto de 1814).

De diferentes generaciones y estilos, 12 poetas leyeron sus poemas, en un evento signado —desde mi punto de vista— por la calidad y en un ambiente con el espíritu de nuestras tertulias delmontinas. En la mayoría, espacio, tiempo y personajes recrean realidades líricas que reflejan contextos, atmósferas y conflictos de sugestiva eficacia. 

En Carnicería, de Gaudencio Rodríguez Santana, un espacio desaparecido de nuestro imaginario para el expendio de carne adquiere, desde la poesía y las imágenes de una poderosa plasticidad, una recreación casi escenográfica, con los detalles y el simbolismo de objetos y elementos habitados por otra realidad, que ocupa el vacío espiritual, transformado en casa, pero con el aliento y la visualidad de la sangre. 

Las menciones fueron para Meteorología, de Derbys Domínguez, y Tornillo de plata, de Náthaly Hernández. En el primero, el posible paso de un ciclón va construyendo como estados del tiempo el juego irónico de la tragedia atmosférica y su relación  con la sociedad, desde la destrucción y el absurdo. La expectación de lo que puede ocurrir produce el movimiento, la fuerza de un eje destructor metafórico y trágico. 

El poema de Náthaly es un irónico desmontaje de la sociedad, a través del cuerpo de la abuela y el objeto deseado, mediante la contundente metáfora del tornillo de plata, que produce un juego lírico teatral, cruel y a la vez de un refinado humor  negro, sensitivo y dramático, que se mueve, sutilmente, por diferentes épocas y contextos de la historia nacional contemporánea. Aquí son el ser humano y la familia los que operan la multiplicidad de significados en lo absurdo del sujeto lírico.   

Los tres poemas reconocidos abordan la nación desde espacios múltiples, a veces íntimos y sin vida, o el cuerpo visceral de los personajes, como escenarios de un tejido social. 

Poemas como Es difícil comportarse como un cisne dormido, de Milene Aguilera, producen una delicada apropiación del cuerpo femenino desde una estructura de lo físico y lo espiritual, con una dramaturgia —en la construcción del poema— sutil, irreverente y hermosa de lo femenino.

Cuestión de apellidos, de Humberto Fuentes, es una introspección irónica de la biografía personal, conectada por múltiples  afluentes poéticos y genealógicos de la nación. En este poema, no es el personaje, sino los múltiples personajes, los que se  van desplazando en  espacios y tiempos.

 

Catequesis, de Azari Héctor, es una elaborada reinvención de la crucifixión, con  versos de fuerza dramática, que revelan una visión diferente del dolor, la muerte, la traición y la resurrección. La calle del Medio, de María de los Ángeles Horta, asume un espacio calle-símbolo de la identidad matancera, para deconstruirla, con una mirada crítica, que devela un deterioro espiritual, de índole humana y social. 

Textos de José Lázaro Dean, José Germán, Julio César Pérez, Jonathan Rivero y Eliseo Abreu, ofrecieron a nosotros, oyentes de sus lecturas, un viaje en ocasiones filosófico, de profunda y lúcida inmersión lírica, en temáticas de actualidad, con el ser humano, y naturaleza, en el vórtice de un universo contemporáneo, marcado por catástrofes, conflictos existenciales, conexiones con lo individual y lo social. 

Es una producción poética que merece reconocerse.


Lea también

Celebran en Matanzas primer festival de tatuaje curado

Celebran en Matanzas primer festival de tatuaje curado

Boris Luis Alonso Pérez – La Asociación Hermanos Saíz en Matanzas desarrolló la primera edición de la Púa Fest, un evento de tatuaje curado de convocatoria abierta que reunió a artistas de toda la… Leer más »


Recomendado para usted

Sobre el autor: Ulises Rodríguez Febles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *