
Fotos: Cortesía de la fuente
Luego de una etapa compleja por dificultades en el rendimiento y otros factores, el boxeo matancero muestra síntomas de recuperación, garantizando futuro y presente de uno de los deportes punteros en la provincia.
Recientemente, se realizó la primera Copa Intercontinental Waldo Santiago, en la capital cubana, donde los nuestros mostraron poderío frente a equipos con resultados relevantes en diversas competiciones a varios niveles, alcanzando el tercer puesto en el certamen.
Se compitió en varias categorías de edad, desde pioneril hasta social, pasando por escolares y juveniles, en ambos sexos, según confirmó Michel Lugo González comisionado provincial de la disciplina en el territorio.

En la justa, tuvieron representación países como México, que defendió sus colores con dos equipos, Venezuela, Ecuador; y por la parte cubana no faltaron púgiles de La Habana, Pinar del Río, Mayabeque, Cienfuegos, Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba y, por supuesto, Matanzas.
En las categorías menores, solo pelearon atletas medallistas de los Juegos Escolares Nacionales recién finalizados y, para beneplácito de los asistentes, hubo combates revancha en el apartado escolar y juvenil.
El primer lugar lo obtuvo México y el segundo La Habana, mientras que la cosecha de Matanzas fue de dos medallas de oro, ocho de plata y dos de bronce. Los campeones fueron Yordan Heredia Corrioso 46 kg (M) 13-14 años y Rider Suárez Echenique 50 kg (M) juvenil.

Los subcampeones fueron, de la categoría 13-14 años, Keanne Oxamendi Guerra 44 kg (F), Vania Sierra Madan 50 kg (F), Robert William Martínez Torres 38 kg (M), Manuel Bustamante Gutiérrez 42 kg (M), Jean Carlos Diago Zamora 56 kg (M); Yordi Reyes Jiménez 70 kg (M) y Braulio Frometa Sarmiento 70 kg (M), ambos de la juvenil; y Samuel Mejías Brizuela 50 kg (M) social.
Los terceros lugares correspondieron a Roen Fabián Labañino Feria 61 kg (M) 13-14 años y Enoidis Mesa Alcántara 57 kg (M) 15-16.