La exposición Imaginario Calero, abierta al público en la Galería Provincial Pedro Esquerré, para celebrar los 70 años de vida y 45 diseñando para la escena del maestro Zenén Calero, es un viaje a su universo creativo en puestas de tema negro e hispano, que exhiben su incansable trabajo en función de la visualidad del teatro de títeres, a través de su trayectoria en Teatro Papalote y Teatro de Las Estaciones.
Cada escenografía, personaje, cartel o boceto, salva de lo efímero las esencias teatrales, y muestra la profunda indagación en los códigos y símbolos de la cosmogonía negra y de las herencias hispanas, con fuerza expresiva lírica, dramática y decorativa, que nos transmite a una memoria ancestral, pero también a la evolución artística de Calero Medina y los tránsitos de su poética, inmersos en el quehacer vivo del teatro de títeres, que tiene en el diseño, en la funcionalidad de sus recursos, sus más profundas potencialidades de comunicación.


Lo expuesto, además de sus valores estéticos, constituye un patrimonio cultural, por ser la creación de un artista con un especial diálogo con lo vivo del teatro, y porque dialoga con las raíces negras y los afluentes hispanos, en obras esenciales de la dramaturgia titiritera, que beben de zonas de la cultura española, y sus «yuxtaposiciones» en la nuestra, como las llamó Rogelio Martínez Furé.
Penetrar en el entramado de Imaginario Calero para los que han tenido una experiencia con las puestas, produce un cruce de sensaciones diversas, en que las inertes formas, líneas, colores… adquieren vida, en la memoria activa del espectador, porque los lleva al escenario, a la representación, y por lo tanto, a otra experiencia de recepción.
Mientras, el que por primera vez se enfrenta a lo expuesto, sin experiencia como público teatral, traza un recorrido distinto, que se relaciona con el transcurrir del Tiempo y el Espacio teatral, que la curaduría y el montaje produce en la galería Pedro Esquerré.
Imaginario Calero, remite a lecturas antropológicas, socioculturales, estéticas de profunda revelación teatrológica.
La historia del teatro para títeres matancero y cubano, se conecta con universos disímiles, que nos llevan a actores, músicos, festivales de teatro en Cuba y el extranjero; nos trasladan a las investigaciones, que condujeron a estas revelaciones creativas, y a un resultado estético.
Los 70 de Zenén Calero Medina y sus 45 de trabajo sistemático de creación están de alguna manera visibilizados en el espacio, como un monumento al diseño escenográfico cubano y a la cultura nacional.
Lea también
Ony: una eterna aprendiz
Redacción Periódico Girón – La historia de Ony Guerra Martínez es la de una mujer que convirtió la creación en un acto de resistencia y amor. Su obra une lo ancestral con lo… Leer más »

