Diseñadores matanceros en Carifesta 2025

Diseñadores matanceros en Carifesta 2025

Dos diseñadores matanceros, Mariela Alemán Orozco y Juan Carlos Jiménez Huerta, representaron a Cuba en el festival de las artes del Caribe, Carifesta 2025, que tuvo lugar en Bridgetown, capital de la Isla de Barbados, a finales del mes de agosto.

Ambos creadores formaron parte de la delegación cubana, integrada además por músicos, escritores, cineastas, bailarines y artistas de la plástica que, reunidos bajo el lema “Raíces caribeñas, excelencia global”, mostraron en ese importante enclave antillano lo mejor de nuestra herencia cultural.

Diseñadores matanceros en Carifesta 2025

Jiménez Huerta llevó como propuesta una pasarela de 16 diseños, 13 de mujer y tres de hombre, parte de su colección Intimidad ofrendada, creada en 2020, durante la pandemia de covid-19.

“Fue un momento en el que tuve muchísimo tiempo para experimentar con técnicas nuevas, con ideas que iba desarrollando sobre la marcha y que también me sirvieron como terapia para sortear una etapa difícil.

“Seleccioné estas piezas porque creo que tenían más que ver con la cultura caribeña y la influencia africana. Allí pude constatar la unidad que existe entre el trabajo de los creadores de área, tanto en lo formal como en los temas, y la riqueza y la diversidad de sus propuestas”, asegura.

Diseñadores matanceros en Carifesta 2025

Se trata de tejidos a macramé, entintados a mano, vestidos y camisas de líneas rectas y sencillas que acentúan la voluptuosidad de esas formas mestizas tan nuestras. Todo combinado con llamativos turbantes y accesorios de cerámica, testimonio de lo que a nivel visual nos legó el África negra.

Por su parte, Alemán Orozco, quien ya había concurrido a la cita de Saint Kitts y Nevis en 2017, repitió su participación en esta oportunidad, presentando una selección de piezas de dos de sus últimas colecciones: Alma Bohemia y África en mi piel.

Diseñadores matanceros en Carifesta 2025

Su obra, para la cual Mariela ha desarrollado, incluso, una técnica de entintado propia: el “estarsol”, posee la personalidad vibrante y el colorido que es la esencia misma del Caribe traducida a las artes aplicadas. Vestidos, turbantes, faldas, prendas en las que el protagonismo absoluto lo tienen la soltura de las formas y la imaginación.

“El evento fue una experiencia inolvidable para ver de cerca el trabajo de otros creadores —aseguró la artista—, en una fusión espectacular con todas las manifestaciones propias de nuestra zona geográfica: música, danza, moda, artesanía”.

Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Giselle Bello Muñoz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *