
Vladimir González, responsable de la esfera de Asuntos Laborales y Sociales de la Central de Trabajadores de Cuba en Matanzas, ponderó al colectivo conocido como aeropuerto de Varadero, el centro Vanguardia Nacional por su excelente desempeño económico, sindical y social. “No puede haber mejor sitio para iniciar este proceso”, sostuvo.
El funcionario se refirió a la realización de más 2 mil 870 reuniones de análisis y debates, donde empleados estatales y privados podrán dar vida a este ejercicio de democracia, el proceso político más importante del movimiento sindical en el 2025.

Según se ha explicado, la confección del Anteproyecto de Ley da cumplimiento al cronograma legislativo aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), y es el resultado de un grupo temporal de trabajo con distintas comisiones, integrado por varios organismos, ministerios, instituciones y organizaciones de masas.
La CTC y los sindicatos tuvieron especial protagonismo en la redacción del Libro tres de la norma, sobre las relaciones colectivas de trabajo, con colaboración de universidades, especialistas jurídicos y la Sociedad Cubana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
Según lo publicado en esta web, el Anteproyecto podrá ser enriquecido con los aportes de los trabajadores cubanos, estatales y no estatales, incluidos quienes prestan colaboración y laboran en misiones en el exterior.
Dividida en cuatro libros, la propuesta contempla disposiciones generales, derecho individual, derecho colectivo y la administración del trabajo.

Este texto contempla 12 disposiciones normativas emitidas con anterioridad, además de integrarse, a la propia norma, el reglamento.
En su redacción se tuvieron en cuenta los fundamentos de la Constitución de la República y los documentos rectores del Partido, la adhesión de Cuba a normas internacionales del trabajo y un grupo de políticas y disposiciones jurídicas del país.
La nueva norma jurídica prevé mejoras no solamente desde el punto de vista técnico, sino sobre todo, cambios sustanciales en principios y conceptos alrededor del mundo del trabajo.
Entre sus propósitos más relevantes está garantizar iguales derechos a todas las personas trabajadoras, con independencia del sector y la forma de gestión donde laboren. (Por Juanita Perdomo)
Lea también

GAESA y los millones de la discordia
José Carlos Aguiar Serrano – Desde el pasado 6 de agosto, los activos líquidos del Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), que Miami Herald —y su versión castellana— ha situado en la meteórica cifra… Leer más »