
En Matanzas continúan las acciones intensivas, antivectoriales y de pesquisa, para controlar la situación higiénico-epidemiológica sobre todo en municipios como Perico, donde se ha reportado casos de contagios de Chikungunya, y Martí, con transmisión de dengue, ambas enfermedades relacionadas con el mosquito Aedes Aegypti.
Andrés Lamas Acevedo, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó que en España Republicana (Perico) ha bajado mucho la incidencia de febriles, la infestación por el mosquito y también las personas que puedan enfermar.
No se han reportado graves ni fallecidos, y han sido muy pocas las remisiones hospitalarias, en este sentido, centradas sobre todo en una mejor atención médica a embarazadas y niños. También continúan las acciones en la parte urbana del poblado de Perico y Máximo Gómez, con el apoyo de seis municipios.

“De dengue sí hay transmisión activa en Martí. Un equipo de salud provincial estuvo compartiendo con las autoridades del Partido y del Gobierno. Se incrementarán el número de bazucas para fumigar toda la parte urbana y algunas otras zonas como el central Esteban Hernández y el consejo popular Hoyo Colorado, donde existen pocos contagios. Importante resultan la pesquisa activa y otras acciones vectoriales para matar el mosquito y evitar la transmisión de la enfermedad. No han habido fallecidos en Martí y los pacientes remitidos se han recuperado favorablemente”, aseguró Lamas Acevedo.
“Esta es la etapa de transmisión de la arbovirosis, lo que significa que en todos los municipios tenemos casos febriles (mayor presencia en Matanzas y Cárdenas), aunque son puntuales. En Agramonte se ha detectado dengue pero sin transmisión a nivel municipal, solo incidencia en manzanas o pequeños estratos. En Navajas, Pedro Betancourt, también hay presencia de una arbovirosis, pero sin consecuencias fatales ni casos graves en ese pequeño consejo popular”, enfatizó el directivo.

Aunque el Chikungunya es un padecimiento que no suele llevar a la gravedad, el dengue sí puede matar, de ahí que las autoridades sanitarias matanceras insistan en que, ante síntomas de contagios de arbovirosis, la población debe acudir a los centros asistenciales médicos para recibir la atención oportuna.