
XXXVII Exhibición Internacional SVIAZ 2025. Foto: tomada de sviaz-expo.ru
El Parque Científico Tecnológico (PCT) de Matanzas lleva el nombre de Cuba a la XXXVII Exhibición Internacional SVIAZ 2025, un foro clave para las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que reúne a expertos globales en Moscú, hasta este 25 de abril.
Con el proyecto Tecnología Aditiva para Bioimpresión de Dispositivos para la Salud, la delegación cubana busca posicionar sus avances en medicina avanzada y telemática, mientras fortalece alianzas estratégicas en digitalización e Industria 4.0.
El proyecto de tecnología de fabricación aditiva gestionado por el PCT Matanzas y desarrollado por importantes centros de investigación cubanos, como el Centro de Estudios de Fabricación Avanzada y Sostenible de la Universidad de Matanzas, el Centro de Biomateriales de la Universidad de La Habana, el Centro de Neurociencias de Cuba y el Instituto de Transferencia de Masa y Calor de la Academia de Ciencias de Belarús, representa un salto en la fabricación de dispositivos médicos personalizados mediante técnicas de impresión 3D con biomateriales.
Esta iniciativa, reconocida previamente por su potencial para revolucionar tratamientos en áreas como la ortopedia y la regeneración de tejidos, se alinea con los objetivos nacionales de priorizar la ciencia al servicio del pueblo.
“Participar en SVIAZ 2025 no solo es una vitrina para nuestros logros, sino un puente para colaboraciones que aceleren la soberanía tecnológica de Cuba”, destacó, en exclusiva para Girón, el M. Sc. Diego Castilla, presidente del PCT Matanzas, quien encabeza la delegación matancera junto a la Dra. C. Elsa Adelina Paz Estévez, líder del proyecto.
La agenda del PCT Matanzas en SVIAZ 2025 incluye además demostrar cómo la bioimpresión optimiza recursos y ofrece soluciones accesibles para sistemas de salud; explorar sinergias con empresas y centros de investigación en telecomunicaciones y telemática, claves para la economía digital; y analizar tendencias globales en infraestructura digital y su aplicación en sectores productivos, bajo los principios de la Industria 4.0.
La presencia de Cuba en esta feria rusa refuerza su compromiso con la cooperación tecnológica entre naciones del Sur Global, una línea prioritaria para enfrentar desafíos comunes. Rusia, anfitriona del evento, ha sido históricamente un aliado en proyectos de alto impacto, desde la informatización hasta la biotecnología.
Lea también

Convocan a Premio Citma 2025
Ana Cristina Rodríguez Pérez – Como es habitual cada año, la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Matanzas convoca a los Premios Citma, esta vez correspondientes a 2025, para los… Leer más »