Hoy se celebra el Día Internacional del Jazz

Hoy se celebra el Día Internacional del Jazz.

Jóvenes y experimentados músicos de Cuba unirán hoy sus instrumentos para engendrar melodías y celebrar el Día Internacional del Jazz, con la cualidad rítmica especial que lo caracteriza.

En la ciudad de Matanzas la fiesta alcanza su punto álgido y reserva grandes conciertos, a propósito de realizarse el V Festival de la Atenas de Cuba dedicado al género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos.

Ruy López-Nussa y La Academia; Emilio Vega y su grupo Paso al frente; el maestro de la trompeta Roberto García, el bajista Rafael Balceiro, el trompetista Maykel González, Afrocuba, el trío Mestizaje y el pianista Alejandro Falcón son algunos de los participantes.

A la par de esta cita jazzística que transcurrirá hasta mañana, el Centro Nacional de la Música Popular organizó en la capital un tributo a la fecha con los reconocidos guitarristas Emilio Hernández y Héctor Quintana.

El Museo Nacional de Bellas Artes es el escenario escogido para el recital con dos reconocidos cultores e impulsores de la música cubana en el mundo.

El Día Internacional del Jazz se proclamó en 2011 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura con el objetivo de promover sus virtudes como herramienta educativa, vehículo para la paz, la unidad, el diálogo y mejorar la cooperación entre los pueblos

Este año la entidad cultural dedica la jornada a las mujeres del jazz en África con un concierto que será transmitido en línea, gracias a la colaboración de la Unión Europea de Radiodifusión.

La idea es reforzar la voz de las creadoras y enviar un mensaje de diálogo y libertad para reforzar el respeto por los valores compartidos y concientizar al público sobre la valía y trascendencia del género musical.

En 2021 la festividad rindió honores al jazz de Namibia por lo cual se proyectó la película «Skymaster-Township Jazz from the Old Location» y el recital estuvo a cargo de la banda The Ugly Creatures, una de las representantes del jazz más antiguas de ese país.

Recomendado para usted

Sobre el autor: Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *