Ramón Arroyo Suárez, alias Arroyito o Delirio, fue sin dudas el más famoso bandolero del siglo XX cubano. Oriundo de la localidad rural de Ceiba Mocha, su partida de... Leer más »
Relata el diario local El Imparcial, que sobre las 9:30 de la mañana, tocaba tierra en un bote el afamado visitante. Fue recibido por Carilda Oliver Labra, directora de... Leer más »
La primera noticia de interés se remonta al 3 de enero de 1830, cuando el capitán y la tripulación del vapor Neptuno, que navegaba de Matanzas hacia La Habana,... Leer más »
Una destacada y poco abordada figura de la historia local, descansa en la necrópolis local San Carlos Borromeo. Natural de La Habana y residente en Matanzas, fue el primer... Leer más »
El 25 de marzo de 1869, un voluntario encuentra un gorrión muerto en la Plaza de Armas de la capital. Llevado al castillo de La Fuerza, fue embalsamado y... Leer más »
En febrero de 1872, durante la Feria Exposición Canaria efectuada en el Palmar de Junco, el artista D.C. Ortells, presentaba un cuadro de grandes dimensiones con el retrato del... Leer más »
Uno de los métodos empleados por el colonialismo hispano en su afán de liquidar el movimiento independentista cubano, fue el uso de fuerzas paramilitares o voluntarias, como los llamados... Leer más »
La llamativa y cuadrada cortadura en el diente de perro que forma una piscina de agua de mar con flujo constante, es preferida en nuestros tiempos por infinidad de... Leer más »
El 11 de septiembre de 1951, la prensa local matancera, mostraba alarma ante la presencia de una “plaga” de arácnidos venenosos, detectada cerca de la Rayonera, en Versalles. Se... Leer más »
Dentro de las evidencias propias de los grupos aborígenes neolíticos o agroceramistas aruacos se destacan las olivas sonoras. Elaboradas a partir del molusco marino univalvo Oliva reticularis, le perforaban... Leer más »