Pablo Picapiedras

Hace bastante tiempo que Pablo trabaja solo en la cantera. Es uno de los más antiguos y experimentados obreros de la cantera número uno de Guanábana, de Limonar. Leer más »

Buenas nuevas en otrora Batería de Peñas Altas

El hallazgo y posterior exploración del aljibe, cisterna donde se acumulaba el agua con drenajes que conectaban desde el techo a canales, constituyen buenas nuevas en la más reciente... Leer más »

Postales Matanceras: El héroe de Cascorro en Matanzas

El 25 de noviembre de 1895 Eloy Gonzalo García partía de La Coruña con destino a La Habana, como parte de los refuerzos hispanos en su lucha contra los... Leer más »

Retomar el bordado, un reto para Kalopsia

Ha pasado mucho tiempo desde que el bordado sirviera de excusa a muchas mujeres para reunirse y expresarse a través de la creación. Leer más »

Crónica de domingo: La TuKola del olvido 

Hay veces que me pregunto si bebí por error la TuKola del olvido. Quizá me sucedió por no hacerle caso a mi madre y aceptar tragos de extraños. Leer más »

Una alternativa ecológica: la cosmética natural

En los últimos años, los emprendimientos dedicados a la cosmética natural han ganado un amplio terreno en la Isla. Leer más »

El paludismo no es un problema, Aedes y dengue sí

Cuando la semana pasada el periódico Escambray mencionaba la presencia de un caso de transmisión importada de Paludismo en... Leer más »

El amor más allá del amor

El amor también está en las pequeñas cosas, en los regalos inmateriales, detrás de las sonrisas que desbordan, de las manos extendidas, de los sueños compartidos, de cada gesto... Leer más »

En Matanzas dirigen procesos a familias con prioridad de atención

Actualizar la caracterización de núcleos familiares donde viven figuras priorizadas de atención constituye uno de los procesos que asiste la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social (DPTSS) en... Leer más »

Postales matanceras: El quelonio de La Cañada

Dentro de las reproducciones de especies animales más usuales en el arte de las comunidades aborígenes agroceramistas, se encuentran los quelonios, específicamente, la caguama, la tortuga verde, el carey... Leer más »