Postales Matanceras: Viejas canecas de cerveza

Una de las evidencias de mayor abundancia en sitios arqueológicos de la etapa colonial y principios del siglo XX en Cuba, son los recipientes o contenedores de cerveza inglesa... Leer más »

Postales Matanceras: “Tiburón gigante” en el río San Juan 

El sábado 25 de octubre de 2008, al filo del mediodía, centenares de personas se aglomeraron en el malecón del río San Juan, en las inmediaciones... Leer más »

Postales Matanceras: Un torreón en Varadero

Una singular edificación llama la atención al visitante del balneario de Varadero desde hace varias décadas. Leer más »

Postales Matanceras: Campanas que hablan

Cuatro campanas de bronce, de la primera mitad del siglo XIX, se ubican en la torre central de la Iglesia Parroquial de Ceiba Mocha. Procedentes de... Leer más »

Medio 4: Un inmueble venerable

Una deuda por cumplir: identificar el inmueble dentro del perímetro urbano donde había nacido la patriota matancera Emilia Margarita Teurbe Tolón y Otero. Leer más »

Postales Matanceras: Una palma singular

En la carretera que conduce del crucero de Crimea hacia La Isabel, en la finca La Escalera, de Jagüey Grande, existió años atrás una singular palma real trilliza. Leer más »

La Marina: Génesis de un barrio matancero

La transformación urbana y económica de Matanzas en el siglo XIX marcó el nacimiento y esplendor del barrio de la Marina, un centro comercial vital junto al puerto que... Leer más »

Postales Matanceras: Un orangután en la calle de Milanés

Dentro de los insólitos sucesos que recoge la historia de la ciudad yumurina, se encuentra la llegada y exhibición de una joven orangután de unos cuatro años de edad. Leer más »

Tiñosas al acecho ¡en plena ciudad!

Desde meses atrás, un fenómeno inusual acontece a diario en el yumurino Reparto Armando Mestre, de la barriada de El Naranjal. Resulta algo habitual observar grupos de Auras Tiñosas... Leer más »

Postales Matanceras: La jicotea gigante

La jicotea (Trachemys decussata) es el único quelonio de agua dulce que habita el territorio nacional. Sus poblaciones han sido asediadas para su consumo... Leer más »