Inician ensayo clínico del Jusvinza frente al Chikungunya

Inician ensayo clínico del Jusvinza frente al Chikungunya

Autoridades sanitarias de Cuba iniciaron un ensayo clínico con el medicamento Jusvinza, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, para tratar la poliartritis residual en pacientes convalecientes de Chikungunya, precisó el Grupo Biocubafarma desde su perfil de Facebook. 

El Ministerio de Salud Pública informó que la investigación fue aprobada por el Comité de Innovación para la Salud y se lleva a cabo en cuatro hospitales de las provincias de La Habana y Matanzas.  

El objetivo principal consiste en evaluar la eficacia del péptido sintético inmunorregulador en la reducción del dolor e inflamación articular, una de las secuelas más frecuentes y prolongadas de la enfermedad.  

Jusvinza fue concebido inicialmente como tratamiento para la artritis reumatoide y durante la pandemia de Covid se empleó en Cuba para controlar cuadros de hiperinflamación en pacientes graves y críticos, según datos oficiales.  

El actual ensayo constituye el primero de su tipo en el país enfocado en las secuelas del Chikungunya y se inserta en un plan nacional más amplio para el control de las arbovirosis, que incluye acciones de vigilancia epidemiológica, protocolos clínicos actualizados y control del mosquito transmisor.  

Especialistas señalaron que la investigación busca aportar evidencias científicas sobre la utilidad del fármaco en un contexto sanitario donde las enfermedades transmitidas por vectores representan un desafío para la salud pública.  

Lea también

vacunación contra virus del papiloma humano

Vacunar, proteger a tiempo contra el virus del papiloma humano

El lunes 27 de octubre dio inicio en todo el país la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), causante del 95% de los casos anuales… Leer más »

Recomendado para usted

Sobre el autor: Agencia Cubana de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *