Nuevos parques solares y grupos electrógenos en Matanzas se sumarán al sistema nacional

Constatan autoridades de la provincia proceso de construcción de parques fotovoltaicos

La provincia de Matanzas consolida la puesta en marcha de nuevos parques solares fotovoltaicos y la modernización de su generación distribuida. Las inversiones, que suman decenas de megavatios de potencia, apuntan a incrementar la estabilidad del servicio eléctrico y diversificar la matriz energética de la provincia, en línea con la política nacional del sector.

Tras la exitosa sincronización de sus tres primeros parques solares fotovoltaicos (PSFV), la provincia de Matanzas acelera la construcción y proyecto de nuevas instalaciones destinadas a inyectar más energía al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), según informó el primer secretario del Comité provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), Mario Sabines Lorenzo, a través de su perfil oficial en Facebook.

El dirigente ofreció un parte detallado del estado de varios proyectos clave en el territorio, destacando avances significativos y medidas para contrarrestar contratiempos.

Constatan autoridades de la provincia proceso de construcción de parques fotovoltaicos

Entre las obras de mayor envergadura destaca el PSFV “Cárdenas 5”, cuya construcción avanza según lo previsto para lograr su sincronización en el mes de octubre. Se prevé que esta planta aportará una potencia de 5 MW al sistema nacional.

De forma paralela, se ultiman los detalles para el pronto inicio de las obras de otros dos parques: “Agramonte” y “Jovellanos”. Cada uno de ellos tendrá una capacidad de generación de 5 MW y contarán con una tecnología de vanguardia y sistemas de acumulación de energía (baterías), lo que permitirá almacenar el excedente generado durante las horas de sol para inyectarlo en horarios de alta demanda nocturna, optimizando así la contribución de las fuentes renovables.

Respecto al proyecto de mayor capacidad, el PSFV “Guanábana” de 21.8 MW, Sabines Lorenzo reconoció que su cronograma se vio afectado por las intensas lluvias de los últimos días. No obstante, aseguró que «ya se tomaron decisiones para acelerar su construcción y recuperar el tiempo» perdido, priorizando su culminación.

La Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (Empai) de Matanzas prevé este año comenzar el cambio de su matriz energética.

Complementando la estrategia de generación a mediano plazo, la provincia también avanza en acciones de generación distribuida con impacto inmediato en la estabilidad del sistema.

En la localidad de Guanábana, se procederá a la sustitución de ocho grupos electrógenos obsoletos por tecnología moderna y eficiente. Esta acción permitirá elevar la potencia instalada en 30 MW. Asimismo, en el municipio de Cárdenas se completará la batería de grupos electrógenos, lo que elevará la capacidad de generación de esa localidad hasta los 15 MW.

Estos esfuerzos combinados —la apuesta por la energía solar fotovoltaica y el reforzamiento de la generación distribuida— representan un paso sustancial en la implementación de la política de diversificación de la matriz energética, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y contribuyendo a una mayor soberanía y estabilidad en el servicio eléctrico para la población y la economía de Matanzas y del país.

En terminación nuevo parque solar fotovoltaico en MatanzasEn terminación nuevo parque solar fotovoltaico en Matanzas

Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *