
Los retos de Viales. Foto: Tomada de Radio 26
Mayores o menores, aislados o abundantes, los baches y salideros siempre atentan contra el territorio en el que se producen en más de un orden: en lo estético, en lo salubre, en el riesgo de accidentalidad.
El estado actual de las calles y carreteras matanceras en general dista mucho no solo de la superficie deseable, sino también de la seguridad vial, por la que es preciso velar desde la infraestructura. A tal grado llega su deterioro y la urgencia de enfrentarlo.
La escasez de recursos tan disímiles como los equipamientos y líquidos industriales requeridos, el granito, la gravilla, el polvo, amén del indispensable combustible, dificultan todavía más la ejecución de acciones para revertir esta situación.
Así lo reconoció Osvaldo Valdés Rodríguez, director general de la Empresa Provincial de Mantenimiento Vial y Construcciones de Matanzas, con respecto a las proyecciones de esta entidad, si no en la solución, al menos en una mejoría de la problemática.
“La prioridad dentro de Matanzas ahora mismo es el consejo popular de Versalles, por las instituciones de Salud ubicadas ahí. En seguimiento, le corresponderá a la calle Contreras, en su extensión hasta el hospital Faustino, y de ahí continuaremos en bajada por Milanés. El costado del pre Dubrocq también presenta muy mal estado. En lo sucesivo, la idea es cubrir tanto Tirry como San Luis hasta la calzada General Betancourt”.
El directivo aclaró la necesidad de obrar con la mejor gama de recursos y cuidados posibles, dados los resultados por escaseces que en ocasiones han obligado a tomar medidas contraproducentes. Por ejemplo, el uso de asfalto frío para la terminación de obras en el Naranjal y la calle Cuba, levantado por el agua al arrastrarse basura acumulada durante las siguientes lluvias.
“Como parte de un programa que contempla la carretera central, ya hemos bacheado desde Mocha hasta Matanzas, desde Matanzas hasta Ibarra, y estamos trabajando en Ibarra-Limonar.
“También tenemos pendiente concluir entre Coliseo y Jovellanos, más la compleja situación de Perico, Colón y Los Arabos, donde el nivel de deterioro es muy grande”, añadió Valdés Rodríguez.
En alianza con las formas no estatales y con el Micons, la empresa busca en medio de su desafiante realidad la manera de solventar los impedimentos y, no menos importante, lograr aumento salarial para quienes acometen tan dificultosa tarea.
Lea también

Foco de Atención: Los Baches
El mal estado de los viales en Matanzas es un problema recurrente que, lejos de mejorar, se agudiza con el paso del tiempo. A los baches dedicamos hoy este nuevo episodio de… Read more »