
Honrar el legado y la labor de los profesionales de enfermería cubana, promoviendo su reconocimiento social y profesional, y fomentando la integración comunitaria y la promoción de salud, constituye el centro de la jornada de enfermería que comenzó el pasado primero de mayo y se extenderá hasta el venidero 3 de junio.
“Este 2025 tenemos como lema central, a nivel mundial: Nuestras enfermeros, nuestro futuro. Cuidando de la enfermería fortalecemos la economía. Se realizarán acciones durante todo este mes, que incluyen actividades científicas orientadas al desarrollo de las especialidades de esta rama de la salud”, refirió Geraldo Miguel Benito Hernández, presidente de la Sociedad Cubana de Enfermería, Capítulo Matanzas.
Peregrinación a la tumbas de enfermeras fallecidas, en los diferentes municipios de la provincia; ferias de prevención de enfermedades crónicas en policlínicos; reconocimiento a enfermeros con una labor destacada en todos los campos de la profesión; además de encuentros de conocimiento, intergeneracionales y con internacionalistas; también acontecerán como parte de la jornada.
“Se harán actividades centrales con los círculos de interés para fortalecer la formación vocacional, puertas abiertas en las Facultades de Ciencias Médicas y Escuelas de Enfermería, y este año tenemos el primer Simposio de la Enfermería en Atención Médica Internacional, que va a sesionar en Varadero el 30 de mayo”, añadió.
La jornada por la enfermería concluirá el próximo 3 de junio, en fecha en que se celebra desde 1923 el Día Nacional de la Enfermería, en recordación y homenaje a Victoria Brú Sánchez, primera mártir de la enfermería cubana.