Progresa la instalación de parques fotovoltaicos en Matanzas

En terminación nuevo parque solar fotovoltaico en MatanzasEn terminación nuevo parque solar fotovoltaico en Matanzas

El parque solar fotovoltaico de Jovellanos genera según pronósticos y ha llegado a aportar 21.4 megavatios al Sistema Electroenergético Nacional, de los 21.87 previstos en su diseño.

Jorge Alejandro Rodríguez Azpeitía, director de la Empresa Eléctrica en Matanzas, informó que ha alcanzado 144 megavatios hora. “Estamos en la mejor época del año, porque no hay tanto sol ni tantas nubes.

“El panel cuando se sobrecalienta disminuye su capacidad de generación; por lo que debe existir un balance entre temperatura y radiación solar. En abril existe sol, pero no es tan caliente como en julio y agosto, momentos del año en que el rendimiento del parque no es el mismo. El horario de mayor aprovechamiento ronda sobre las 11 de la mañana y después a las 2 de la tarde”.

Siete trabajadores, que laboran por turno, velan por el correcto funcionamiento del lugar, lo que incluye mantenerlo limpio. “Estamos gestionando unas máquinas de fregado de paneles, porque se ensucian con polvo y si no llueve el proceso de limpieza se realiza manual”.

En cuanto al parque de Hoyo Colorado el directivo refirió que faltan por montar 15 000 paneles de los 42 000 previstos, y 16 mesas de las 1638 requeridas. “Ya están instalados todos los inversores y otros equipamientos. Trabajamos en estos momentos en las redes eléctricas, que requieren de la realización de nueve kilómetros de zanjas dentro del parque.

“La intención es que antes de finales de mes se culminen todas las zanjas y en los primeros diez días de mayo terminar la colocación del tendido eléctrico. La sincronización está prevista para el 27 de mayo”, acotó.

Por su parte, el parque solar fotovoltaico ubicado en Colón debe aportar al Sistema Electroenergético Nacional a partir del 27 de junio. “De los 17 000 pilotes que lleva para su funcionamiento solo hay hincados 5 000. Estamos haciendo gestiones para incrementar las máquinas de hincado. Después que tengamos la cerca iniciará el montaje de las mesas.

“En Hoyo logramos tener 24 brigadas de montaje, el doble de las fuerzas con las que contamos en Jovellanos. En cuanto culminen su labor dichas brigadas se trasladarán al parque fotovoltaico de Colón”.

Más de mil megavatios horas generan los parques solares fotovoltaicos instalados en el país. “Jovellanos, por ejemplo, está generando 144 megavatios hora, y una casa promedio consume en 24 horas 12 kilovatios, lo que significa que dicha instalación está generando lo suficiente para abastecer 12 000 hogares”, enfatizó el directivo.

Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *