Reparación del puente ferroviario sobre el río San Juan de Matanzas: recobrar el paso

Reparación del puente ferroviario sobre el río San Juan de Matanzas: recobrar el paso

El puente giratorio de Matanzas es uno de los emblemas de la ciudad. El estado de deterioro de su infraestructura ha llevado a su desuso, sin embargo, hace unas semanas comenzó el proceso de reparación.

Los primeros pasos fueron crear las facilidades temporales que dan comienzo oficial a la obra. El montaje de estas facilidades —tres contenedores ya instalados, el grupo electrógeno destinado a cubrir necesidades energéticas, grúas y el sistema de izado— está en su fase final y permite arrancar la intervención con las condiciones mínimas requeridas para trabajar con seguridad y continuidad.

Las tareas iniciales han incluido la limpieza y la preparación de los elementos que serán sustituidos: cerca del 75 % de las piezas a renovar ya se encuentran preparadas en la empresa encargada de la conformación metálica, con una secuencia de obra definida. Para minimizar el impacto ambiental, se instalará una patana con un sistema de manta bajo el puente que recogerá los residuos de la limpieza y evitará la contaminación del río durante las labores de engranado y sustitución.

Reparación del puente ferroviario sobre el río San Juan de Matanzas: recobrar el paso

La fase de obra se desarrollará de forma escalonada y controlada. El cronograma de ejecución se extiende hasta la segunda mitad de 2026, garantizando siempre los controles y las revisiones técnicas diarias que aseguren la calidad definitiva.

Durante la preparación se han asegurado ya los materiales y los recursos financieros necesarios para la obra, y se han contratado las capacidades técnicas que intervendrán.

Paralelamente a la reparación del puente giratorio, se ejecutarán labores complementarias: la rehabilitación del puente fijo contiguo y la corrección de la vía férrea entre Matanzas y el puente. La empresa SolCar trabaja en la solución de problemas de corrosión, sustitución de traviesas y corrección de defectos detectados en el tramo, medidas imprescindibles para garantizar la circulación segura de trenes por esa línea industrial y portuaria.

Reparación del puente ferroviario sobre el río San Juan de Matanzas: recobrar el paso

Es importante aclarar que, por las condiciones actuales de la estructura y la base, no está prevista la restitución del giro del puente como mecanismo operativo. Las intervenciones se centran en recuperar la integridad estructural, la seguridad del paso ferroviario y la capacidad de carga necesaria para el tráfico de mercancías hacia el puerto y la zona industrial.

La reparación devolverá la conectividad ferroviaria directa entre Matanzas y su puerto, evitará desvíos largos y peligrosos, y asegurará el traslado seguro de mercancías e insumos que requiere la actividad industrial y portuaria de la provincia.

Seguimos el avance de la obra de cerca, para asegurar el cumplimiento de los estándares y la protección ambiental en cada fase. Agradecemos el trabajo de las brigadas, los contratistas y las empresas proveedoras y en próximas publicaciones actualizaremos sobre el estado de ejecución de la obra.

(Tomado del perfil de facebook del Ministro de Transporte)

Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *