La Unión Eléctrica informó a través de sus redes sociales que a las 9:14 am de este miércoles se produjo una caída total del Sistema Eléctrico Nacional.
Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas dio a conocer que la desconexión que puede estar asociada a una salida inesperada de la CTE Guiteras, “no obstante se investigan las causas. Ya comenzó el proceso de restablecimiento”
Se ha producido una desconexión total del Sistema Eléctrico, SEN, que puede estar asociada a una salida inesperada de la CTE Guiteras, no obstante se investigan las causas. Ya comenzó el proceso de restablecimiento.
— Ministerio de Energía y Minas de Cuba 🇨🇺 (@EnergiaMinasCub) September 10, 2025

Dan a conocer motivos de la salida de la CTE Guiteras
Una señal falsa de vapor sobrecalentado provocó que se desarmara el esquema automático de la caldera, y con ello ocurriera la salida del bloque térmico, según informó Rubén Campos Olmo, director de la central termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas.
Según el directivo aún no se puede precisar cuándo ocurriría la incorporación de la CTE yumurina. «Al caerse el sistema nos tienen que dar energía desde fuera para iniciar el arranque.
«Antes de esto teníamos un alto consumo de agua. No sabremos si existen daños relacionados con la salida abrupta del SEN hasta que no se intente arrancar de nuevo».
Actualización:
Actualización de la Situación Eléctrica en la provincia con cierre 11: 45 am
En estos momentos a través de la Isla realizada en la batería de Guanábana, se le logró dar servicio a los Circuitos:
- MI 1325 que da servicio a Chirimolla y al Hospital Provincial Faustino Pérez.
- MI 1328 que da servicio a los Molinos, la EIDE, Estación de Alevinaje y ECIL.
Se continúa trabajando en la creación de Microsistemas que permitan ir dando servicio de forma paulatina.
Sobre las medidas implementadas en Matanzas , informa Mario Sabines Lorenzo en su cuenta de Facebook:
- Hemos comenzado la creación de islas energéticas (ya la que alimenta al hospital Faustino Perez está funcionando) que garantizan electricidad a los principales hospitales de la provincia. Todas las instituciones de salud cuentan con respaldo energético y están operando con normalidad.
- Continuamos la distribución de alimentos, organizada por consejo popular. Además, se mantiene la elaboración y venta de pan y de la canasta con los productos disponibles.
- Suministro de agua: Estamos poniendo en funcionamiento los bombeos con respaldo energético, y cada municipio tiene combustible asignado para el transporte de agua en pipas. Es crucial adoptar medidas de ahorro, ya que el suministro aún no será suficiente.
- Educación: Adelantamos el pase de los estudiantes para esta tarde.
- Se mantiene la venta de Gas licuado como se venía haciendo.
- Se asegura la vitalidad de los principales servicios.
- Seguimos evaluando otras medidas y estaremos recorriendo los principales servicios.
Actualización sobre la caída del SEN
Lázaro Guerra Hernández, director general de electricidad de la Unión Eléctrica, explicó los desafíos inherentes al proceso de restauración del sistema eléctrico. Señaló que “en los procesos de restauración, los sistemas comienzan muy debilitados”, una condición que los hace “susceptibles a cualquier perturbación” que pueda causar la pérdida del microsistema que se intenta recuperar.
Enfatizó que, por esta razón, la estrategia debe ejecutarse “pausadamente, con seguridad para no retroceder, porque si retrocedemos, perdemos todo el tiempo ese que tuvimos la energía en ese microsistema”.
Guerra Hernández recalcó que es crucial “ir dando los pasos que están establecidos también en los procedimientos” para poder avanzar en la restauración sin sufrir retrocesos.
Para concluir, reiteró un avance clave: “arrancamos que es Energas Boca de Jaruco”, confirmando que “el proceso hasta el momento ha ido avanzando de acuerdo a lo que estaba planificado”.
Actualización 4:30 pm
Según informa el colega José Miguel Solís, Energás Varadero inició el arranque de sus turbinas con el microsistema Cienfuegos – Agramonte. En tanto se crean condiciones en subestaciones para alimentar a la Cte Antonio Guiteras por líneas de 220 kV.

Por su parte Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad de la Unión Eléctrica, actualizó sobre cómo marcha a esta hora la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional.
En el oriente se hace un microsistema para darle energía a la CTE de Nuevitas, que es el camino para esa zona.
En el occidente, la vía es llegar a la CTE de Mariel, donde arrancarán las unidades 6 y 8, y una vez inicien, comienza el arranque del emplazamiento de motores de Mariel.
En el país existen microsistemas que dan energía a centros vitales para la población, y permiten hasta que se restaure el sistema tener un nivel elemental de energía.
Los microsistemas es una fortaleza que tiene la generación distribuida, pues permite brindar un nivel de energía ante situaciones como esta, apuntó.
En estos momentos, la generación de energía en todo el país es de 248 MW, lo cual debe continuar incrementándose, acotó.
Actualización 5:30 pm
Desde Energás Varadero, su director, el ingeniero Julio Betancourt comenta que ya está en servicio la turbina UNO, en modo de regulación de frecuencia del microsistema al que recién se acaba de incorporar.
Precisó el especialista que las operaciones son comandadas desde el Despacho Nacional de Cargas con meticulocidad para estabilizar la frecuencia y luego subir carga en dependencia de la robustez que logre el micro- sistema.
Energás Varadero puede entregar poco más de 90 MW a partir de sus dos turbinas de gas y el ciclo combinado.

Por su parte Jorge Alejandro Rodríguez Azpeitia, director general de la Empresa Eléctrica Matanzas explicó a la prensa que:
Existe un microsistema a partir de la batería de grupos electrógenos de Guanábana, que da servicio al Faustino Pérez, el bombeo del Naranjal, Los Molinos y el circuito 1410 del Centro Histórico de la Ciudad de Matanzas.
También se creó otro microsistema en la Zona industrial que da servicio al Hospital Materno provincial.
Ya está servido Energás Varadero para el arranque y también están en proceso de arranque los motores de Agramonte.
Están servidos en este momento siete mil 685 clientes, que representan el tres por ciento de los existentes en la provincia.
Se valora aumentar el microsistema de la Zona Industrial para dar servicio a Versalles.
La prioridad es consolidar microsistemas, y no es posible rotar, se trata de cargas fijas para consolidar lo logrado.
Actualización de la Situación Eléctrica en la provincia con cierre 06:00 pm
Hasta el momento Matanzas cuenta con 2 Microislas: Guanábana y Planta Martí. A partir de estas se encuentran con servicio los Circuitos:
MI 1325 que da servicio a Chirimolla y al Hospital Provincial Faustino Pérez
MI 1328 que da servicio a Los Molinos, la EIDE, Estación de Alevinaje y ECIL.
MI 1437 que da servicio a Hospital de Maternidad, Escuela Ernesth Thaelman, Paseo Martí, Bombeo de Versalles y Dubrocq.
MI 1410 que da servicio a Casco Histórico.
MU 4072 que da servicio al Poblado de Agramonte.
MU 4405 que da servicio al Bombeo de Canímar.
MU 4955 que da servicio al Bombeo de Bello.
Desde el Despacho Provincial de Carga se labora sin descanso para restablecer el servicio eléctrico en la provincia.

Gracias a todos los funcionarios q de forma inmediata activaron el protocolo establecido para este tipo de situación. Pero por favor expliquen con más detalles los motivos que provocan estos incidentes,q ya este pueblo tiene mucha cultura general.