La IA: ¿nuestra mejor aliada?

La IA: ¿nuestra mejor aliada?

Apenas inició el curso escolar y con él las primeras tareas y ya siento a mi carismática vecina repetirle una y otra vez a su hijo, estudiante de la primaria: “búscalo con la IA ChatGPT, pregúntaselo a Dixie”. El niño, dócilmente, recurre una y otra vez a estas herramientas de Inteligencia Artificial, tan de moda, y con solo teclear la pregunta en unos cuantos segundos obtiene la respuesta a su ejercicio. 

No es una práctica nueva de este curso. Antes de finalizar el anterior cada trabajo práctico, resumen para una prueba o estudio independiente, lo hizo cualquiera de estas herramientas, “pues entre apagones, cocinar con carbón, buscar la comida del día y velar porque no se eche a perder, es muy difícil encontrar el tiempo para repasar. Eso sin contar que los tiempos han cambiado mucho y ya en la escuela no se da lo mismo”, comenta con otra vecina la susodicha. 

Yo, que estudié en época donde, ni por asomo existían las “ballenitas”, ni Perplexity, ni mucho menos el casi mágico ChatGPT me asombro. Y rememoro que veinte años atrás cuando todavía usaba uniforme rojo y blanco, si tenía tarea me sentaban frente al libro de la materia en cuestión, y allí debía ser capaz de encontrar las respuestas. Luego, mis padres se aseguraban de que hubiese entendido el contenido, y de que ¡por supuesto! la tarea estuviese bien hecha.

Desde entonces ha llovido mucho y es cierto que la dinámica cotidiana de la mayoría de las familias, unida a la crisis multifactorial que vive el país desde hace algunos años, se conjuguen para hacer que muchas veces no tengamos tiempo de calidad para dedicarles a nuestros hijos y encontremos una alternativa más rápida y práctica en el uso de la Inteligencia Artificial. 

Y sí, la IA cuando se integra y usa correctamente en función del proceso de enseñanza aprendizaje tiene múltiples ventajas, entre ellas permite adaptar el contenido, la velocidad y las actividades educativas según las necesidades, intereses y ritmo de quien la usa; facilita el aprendizaje a estudiantes con distintas capacidades y estilos, ofreciendo materiales en formatos variados; y ayuda a la búsqueda de información, generación de ideas y creación de textos o proyectos, entre otras bondades

Sin embargo, si le preguntas a cualquiera de estas herramientas sobre las desventajas de su uso constante encontraremos que puede disminuir el desarrollo de habilidades cognitivas críticas como el análisis, la creatividad y la resolución de problemas, debido a que los estudiantes pueden apoyarse demasiado en ella para hacer tareas o resolver ejercicios. 

Justo ahí está el principal peligro de recurrir una y otra vez a esta novedosa tecnología, en que en lugar de utilizarla como un complemento que nos ayude a ahorrar tiempo y recursos, copiemos y peguemos directamente sin analizar cada una de sus respuestas, que además no siempre son las correctas o las que necesitamos. 

Uno de los retos que plantea el Tercer Perfeccionamiento de la Educación es precisamente el desarrollo de una mayor creatividad en el uso de estas herramientas que más allá de complementar la labor del maestro o el momento de la clase, se convierten en un elemento indispensable para que el estudiante construya y desarrolle habilidades críticas ante el conocimiento.  

De ahí que aprender a utilizarlas como un complemento y no como un reemplazo del conocimiento que podemos adquirir mediante el aprendizaje diario sea una premisa en la que padres y maestros debamos insistir. Su uso, sin crear dependencia, es clave para emplear las nuevas tecnologías de manera equilibrada, ética y consciente. Un concepto que todos no hemos entendido y, por lo tanto, no aplicamos y que es vital si queremos convertirla en nuestra mejor aliada. 


Lea también

De lo que enseña Vanessa Herrera, maestra y madre de maestras

De lo que enseña Vanessa Herrera, maestra y madre de maestras

El estudiante necesita que yo le permita encontrar sus recursos, y eso es lo que trato de enseñarle a mis hijas, comenta Vanessa Herrera Álvaro, consagrada maestra… Leer más »


Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Jessica Acevedo Alfonso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *