
El Banco de Crédito y Comercio (Bandec) apoya la medida anunciada en sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) sobre el incremento de las pensiones y crearemos condiciones para contribuir a su implementación, aseveró Yanetsy Chávez Camaraza, directora de la entidad en la provincia de Matanzas.
A la Agencia Cubana de Noticias afirmó Chávez Camaraza que coherentes con la misión del sector atenderán a los jubilados y tratarán de responder a sus necesidades de efectivo a partir del incremento, y a la vez mantendrán la labor de orientación relacionada a las oportunidades de la bancarización.
El de los jubilados es un sector con el que el banco trabaja no solo en las fechas cuando corresponde pagar sus pensiones directamente a nuestras sucursales, sino también en el proceso de bancarización para lo cual se han creado espacios para atenderlos y explicarles todo lo relacionado con el uso de las tecnologías, añadió.
Comentó que la orientación a los jubilados sobre servicios diversos ha sido posible a través del uso de medios de comunicación como la radio, una vía para informarse que los adultos mayores utilizan con frecuencia, así como también la realización de ferias en consejos populares.

Se expone en Granma que Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y primer ministro, al intervenir en la primera jornada del V Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano en la X Legislatura, dio a conocer la aprobación de un incremento de las pensiones, a partir del mes de septiembre (que se pagaría inicialmente a final del mes de agosto).
Con lo anunciado se beneficiará a un millón 324 mil 599 personas, que representan el 79 por ciento (%) de los beneficiarios; de ellos, al 82 por ciento que cobra hasta dos mil 472 pesos, se le incrementará en mil 528 pesos; en tanto, a los 438 mil 572 jubilados (33,1%) que reciben la pensión mínima (mil 528), se le duplicará la misma.
Precisa el reporte de Granma que el otro 18% de los pensionados recibirá como incremento la diferencia entre el monto actual de su pensión hasta alcanzar cuatro mil pesos mensuales; expresó Marrero Cruz que esto representa un incremento parcial de las pensiones, pues por las condiciones financieras actuales no es posible asumir una reforma integral; se ha comenzado con quienes están en mayores situaciones de vulnerabilidad.
Lea también

Aprueban Código para la Niñez, Adolescencias y Juventudes en Cuba
Cuba ya cuenta con un nuevo Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, que reconoce genuinamente los derechos de estos grupos etarios, no como una concesión sino como expresión… Leer más »