Hoy se celebra el Día Mundial de la Poesía y desde el Periódico Girón queremos recomendarte doce poetas matanceros que ya deberías haber leído. Se trata apenas de una pequeña lista de los que a nuestro juicio no pueden faltar cuando se hable de este género en Matanzas, una ciudad que ostenta entre otros el sobre nombre de La ciudad de los Poetas.
1- José Jacinto de Jesús Milanés (1814-1863)
Poeta, dramaturgo y ensayista cubano, considerado como el primer ingenio poético de su país y uno de los principales cultivadores del drama romántico en lengua española.
Nació en Matanzas el 16 de agosto de 1814, en el seno de una familia numerosa y pobre. Desde niño mostró su interés por el teatro clásico español y aprendió a hablar italiano y francés con fluidez.
En 1832 se trasladó a La Habana, donde publicó sus primeros poemas en la revista Aguinaldo Habanero y entabló amistad con Domingo del Monte y otros intelectuales de la época.
En 1838 estrenó con éxito su obra «El Conde Alarcos», inspirada en el Romancero. Su vida estuvo marcada por la enfermedad y el desamor, que le llevaron a padecer una profunda depresión y a renunciar a su compromiso matrimonial con su prima Isabel Ximeno.
Entre 1846 y 1849 viajó por Estados Unidos y Europa, buscando alivio a su mal, pero sin éxito. A su regreso a Cuba, se recluyó en su casa de Matanzas, donde murió el 14 de noviembre de 1863, víctima de su locura.
Entre sus obras más destacadas se encuentran La Madrugada, El Conde Alarcos, El Conde de Candia, La Niña de Gómez Arias y Poesías líricas.
EL MAR
¡Oh, qué bello es el mar cuando en oriente
su mansa ondulación el sol platea!…
El delicioso azul que lo hermosea
no se puede pintar, sólo se siente.
¿Y qué diré, cuando el planeta ardiente,
tendido en el ocaso, centellea?
Parece que suspira y clamorea
porque el astro gentil no se le ausente.
Y si después al descender la luna
lo vemos, ¿quién traducirá el acento
con que nos habla el mar?… No hay voz alguna.
¿Quién pintará el augusto movimiento
con que agita las olas una a una
del manto deslumbrante y opulento?
2- Bonifacio Byrne (1861-1936)
Poeta y dramaturgo cubano, conocido principalmente por sus poemas de exaltación independentista. Estudió en Matanzas y en 1890 fundó los periódicos La Mañana y La Juventud Liberal.
En 1896 tuvo que emigrar a Estados Unidos por razones políticas; en el exilio prosiguió sus actividades independentistas, fundando en Tampa el Club Revolucionario. En esta etapa escribió para periódicos como Patria y El Porvenir.
Volvió a Cuba en 1899. Ocupó cargos administrativos durante los primeros años de la república y en 1909 creó el periódico El Yucayo.
Su poema «A mi bandera» es uno de los más conocidos popularmente en Cuba por sus versos patrióticos y enérgicos: «si deshecha en menudos pedazos / llega a ser mi bandera algún día / nuestros muertos alzando los brazos / la sabrán defender todavía».
Entre sus libros poéticos se pueden mencionar Excéntricas (1893), Efigies. Sonetos patrióticos (1897) y Poemas (1903). Escribió también teatro, con piezas como El anónimo (1905) y Rayo de sol (1911)
NUESTRO IDIOMA
Hallo más dulce el habla castellana
que la quietud de la nativa aldea,
más deleitosa que la miel hiblea,
más flexible que espada toledana.
Quiérela el corazón como una hermana
desde que en el hogar se balbucea,
porque está vinculada con la idea,
como la luz del sol con la mañana.
De la música tiene la armonía,
de la irascible tempestad el grito,
del mar el eco y el fulgor del día;
la hermosa consistencia del granito,
de los claustros la sacra poesía
y la vasta amplitud del infinito.
3- José Agustín Acosta y Bello (1886-1979)
Nació en la ciudad de Matanzas el 12 de noviembre de 1886. Estudió leyes, y se graduó con el título de Doctor en Leyes. Ejerció la profesión en su ciudad natal mientras que alcanzó también una vida política de triunfos después de haber sufrido cárcel por su oposición al gobierno del presidente Gerardo Machado.
En Lo cubano en la poesía, Cintio Vitier escribe sobre el poeta matancero Agustín Acosta y Bello (1886-1979): «… el mayor acierto de Acosta es el haber sentido ese turbador aroma que impregna los campos durante la molienda, la polarización sensual del drama de la isla…».
MI CAMISA
Esta camisa blanca que mi madre ha zurcido,
tan llena del aroma íntimo de mi casa,
tiene una santidad cuyo oculto sentido
¡ni envejece ni pasa…!
Yo podré ser mañana un hombre potentado,
sin soberbias ridículas y sin turbios sonrojos.
A estos días de ahora llamaré mi pasado,
y una lágrima triste caerá de mis ojos.
¡Mi pasado! ¡Oh qué dulce me será todo esto!
En el viejo horizonte ya mi sol se habrá puesto,
y yo despreciaré honores y fortuna…
Acaso esté de sedas riquísimas vestido;
mas como esta camisa que mi madre ha zurcido,
¡no me pondré ninguna…!
4- Digdora Alonso (1921-2007)
Profesora y ensayista. Una de las voces más prestigiosa de la poesía cubana. Profesora del Instituto de Segunda Enseñanza de Matanzas y de la Facultad Obrera y Campesina Julio Antonio Mella. Doctora en Filosofía y Letras.
La profundidad y originalidad de su obra escrita contribuyen a conformar en quien la lee o escucha, un gusto a la vez que guía la valoración y el acercamiento a sutilezas del texto que pudieran escapar al lector común.
Dulce María Loynaz la califica como una de las voces más importantes de la poesía cubana.
DESDE EL CREPÚSCULO
Te voy a ver y hasta la tierra inerte
danza bajo mis pies,
te voy a ver y tiemblan conmigo
las puntas de mi pañuelo,
las perlas de mi collar.
Te voy a ver
y estoy llorando ahora
por todas las mujeres sin amantes,
te voy a ver y no me perfumo
por no tener el olor
de ninguna otra mujer del mundo.
5- Carilda Oliver Labra (1924-2018)
Conocida como la novia de Matanzas, fue una de las más sobresalientes poetisas de Cuba e Hispanoamérica. A lo largo de su vida, Carilda se convirtió en una figura icónica en la literatura cubana y una de las voces más influyentes en la poesía lírica contemporánea. Merecedora de múltiples reconocimientos a nivel nacional e Internacional. Carilda recibió, entre muchísimos otros reconocimientos el Premio Nacional de Literatura y su obra ha sido incluída en múltiples antologías de Cuba y el mundo.
Miguel Barnet, amigo e investigador de la obra de Carilda Oliver, señala que ella «ha experimentado todos los registros y formas, es una de las pocas que todavía hace sonetos, silvas, redondillas, cuartetas, décimas y además un verso libre extraordinario».
DISCURSO DE EVA
(…) Te extraño,
¿sabes?
como a mí misma
o a los milagros que no pasan.
Te extraño,
¿sabes?
Quisiera persuadirte no sé de qué alegría,
de qué cosa imprudente.
¿Cuándo vas a venir?
Tengo una prisa por jugar a nada,
por decirte: «mi vida»
y que los truenos nos humillen
y las naranjas palidezcan en tu mano.
Tengo unas ganas locas de mirarte al fondo
y hallar velos
y humo,
que, al fin, parece en llama.
6- Luis Marimón (1952-1995)
Poeta y escritor que nació en La Habana, pero vivió la mayor parte de su vida en Matanzas, donde se constituyó en el prototipo del poeta bohemio, rebelde y desordenado cuyo recuerdo es hoy una leyenda en el ambiente literario local.
Emigró a Estados Unidos en la década de los 90, donde fallece en 1995 . La decisión de Ulises, en 1988 y «El bibliotecario del infierno», en 1992 son las únicas obras publicadas en Cuba .
El resto de su obra fue publicada después de su muerte, pues dejó una cantidad vasta de borradores y cuadernos. En 2021 vio la luz la Antología Poética Luis Marimón (Selección Yanira Marimón) publicada por La Pereza Ediciones
MIRIAM
En los páramos donde alguna vez florecieron Babilonia,
Nínive y Nipur,
los arqueólogos han desenterrado tablillas de barro
cocidas por el sol de aquel tiempo,
inscripciones que los eruditos han traducido
resultando en muchos casos ser juramentos
y cartas de amor…
Yo quería decirte, Miriam,
que el nombre de esta ciudad es sangriento,
que ninguna ha tenido un nombre más perverso.
Es posible, cuando hayan pasado cien
o hasta un número incontable de años,
de esto que hoy ves
no quede otra cosa que algunas estatuas,
escombros,
ratas que se adaptarán a la destrucción
y comerán arena.
Pero esta noche es bella y pasan muchas gentes.
Déjalas continuar su camino.
Esos rostros nunca se volverán
a este animal extraño que corre
y llama por sus nombres a los desconocidos.
Tú también partirás
y no veré ya más tus ojos de asustada bestezuela.
Quien piensa que el futuro
no está muerto.
Cuando hayan transcurrido mil o un millón de años
es posible que vuelvas
y es posible también
solo encuentres esa niebla misteriosa y azul
que sube todas las madrugadas desde el mar
y cubre las casas y los toros.
Busca bien y no olvides
que tú fuiste mi río,
mi río amado al que me lanzaba desnudo
sin importarme la vida ni la muerte.
Busca bajo los antiguos ladrillos
en las hojas de hierba
entre las escamas de los reptiles,
que en algún lugar yo habré dejado para ti
para ti sola
una carta
de amor…
7- Hugo Hodelín Santana (1955)
Poeta. Autor de El anciano (2003), Confesiones de un poeta mientras cuida un parqueo (2007), Reacciones adversas (2007), Las paredes del tiempo (2012) y El poeta (2018) así como del del cuaderno de versos Un destino común, que la Editorial Letras Cubanas. Textos suyos han aparecido en la revista artesanal de poesía Arique que se edita en Matanzas.
MUNDOS
He visto mi rostro entre las celdas oceánicas
y las desventuras de los mares.
He visto mi cuerpo caer sobre los campos asesinos
y los que han visto pocos,
la luz detrás de las premeditadas traiciones.
He visto el párpado herido y la mujer oscura acechar
mi cuerpo como una estrella que cae a la mirada
de los amantes, entre las sangres, he oído
el polvo de la canción guerrera.
He visto la mano amiga y la mano desnuda
juntar sus manos y como un puño
la lágrima triste de la niña sobre las hojas.
He visto el pecho de todas las victorias y todas las derrotas
hacer y como un regalo infantil entre los violines
de las metrópolis nocturnas los senos de Jezabel en suplicio.
Mi pecho y la huella del tigre de la huella del tigre
mi pecho como esa navaja
que juega en los ojos de las vírgenes.
He visto las miradas de las ciudades vagar
ante las melancolías que como libros no permanecen.
He visto caer el podio y el universo y entre la tierra
los bailes y la sonrisa,
como el ciervo herido he visto la luna ciega
entre las angustias transparentes de los cañaverales.
Al amor y el desamor he visto y la luz en la medianoche.
Y como sangre y paloma y hombre he visto la nave
errar entre los sudores de mi pecho.
Cada naufragio salva.
El naufragio es el salmo de los que perduran.
La oscuridad y la luz.
La eternidad hecha de fuego y arena
no es más que un niño oculto entre los girasoles
y los mares y el silencio
y todo aquello que se aleja entre sus manos de niño blando.
Por esos lamentos y renunciaciones.
He visto.
8- Zaldívar (1956)
Poeta y ensayista cubano. Fundador de Ediciones Vigía y actual director de Ediciones Matanzas.Incursiona en la narrativa, el ensayo, la crítica literaria y de arte. Premio Nacional de Edición por la obra de toda una vida. Ostenta Distinción por la Cultura Nacional.
OTRA PARÁBOLA
No sabe si el instante en que sus manos
entraron en sus manos
sobre su pecho
fue verdad.
No sabe si el instante en que su boca
fue su boca
sucedió.
Sabe que perderá los ojos
cuando vuelva a entreabrirlos.
Sabe que cuando abra sus manos
no estarán en sus manos.
Pero no sabe si cambiará la historia
ni si tendrá palabras.
Las tormentas a veces
llegan sin anunciarse.
Las tormentas se anuncian
y quizás nunca lleguen.
Todo camino es una ingenuidad.
Todo pronóstico es sólo otra parábola.
9-Laura Ruiz Montes (1966)
Poeta, traductora y editora. Autora de una reconocida obra lírica en la que aborda realidades, preocupaciones y esperanzas cotidianas. Ha escrito también teatro, ensayo, narrativa para niños y crítica de arte. Durante más de dos décadas ha desarrollado, igualmente, un encomiable trabajo editorial en Ediciones Vigía.
Ha obtenido entre otros el Premio de Poesía en el concurso Bonifacio Byrne, 1985; Premio Pinos Nuevos 1993, género poesía; Premio Hermanos Loynaz, en novela para niños, 2003 y mención en el concurso de crítica de arte Guy Pérez Cisneros 2009. Ha obtenido además el Premio de la Crítica Literaria en tres ocasiones: 2008, 2012 y 2022. También ha sido merecedora del Premio Uneac 2016 en poesía así como del Premio Nacional de Traducción.
CISMAS Y SECESIONES
Quise tener por nombres Hopkins o Dickinson. Haber poseído la mayor fortuna de América. Amar y honrar al rey Jorge. Marchar en pos de él en caso de guerra. Sostener los mapas de Lord Camden. Buscar el oro o dejar que el oro viniera por mí.
Correr de Norte a Sur cambiando la piel en la carrera. Blanca Piel. Piel Negra. Abrir la primera tienda de tejidos en Boston. Confundir las leyes de piratería con las de independencia para seducir y poner a tus pies el poderío de Trece Colonias.
Yo quería visitar la Cabaña del Tío Tom. Usar una falda de palmeras salvajes, batiendo al viento, reflejándose en un ojo dorado. Construir piezas para buques en Norfolk, en la vieja Inglaterra, y haber viajado en esos mismos buques hasta la Inglaterra nueva.
Lustrar las armas que brillan en el desfile militar. Haber ido a la guerra en el país extraño y regresar a sembrar maíz y apilar el heno. Fundir el hierro de esas armas. Cultivar el algodón. Y luego dejarme envolver en Muselina del Norte, arrullada por voces sureñas y negras.
Quise arrojarme al mar en la última tabla. Renegar y disentir solo para marchar a construir un ferrocarril de Costa a Costa. Un paso de isla a continente. De tierra firme a isla firme.
Yo solo quería construir un camino por donde ir y venir. Un camino que vigilar hasta que consintieras ser besada en el invierno del Central Park, con el mismo miedo con que en un cine de isla acaricié tus muslos cuando Scarlett O’Hara ―que no era Vivian Leigh sino tú― levantó los ojos y dijo mirándome: Lo pensaré mañana.
10- Maylan Álvarez (1978)
Periodista, escritora, editora y promotora cultural. Miembro de la Uneac. Graduada del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso.
Ha publicado once libros en diversos géneros y recibido premios por su desempeño periodístico, literario y en la promoción cultural. Poemas y artículos suyos aparecen en antologías, revistas y medios de prensa cubanos y foráneos.
Su poesía ha sido traducida a varios idiomas y representada en perfomances e instalaciones de artistas de las artes visuales, en Cuba y el extranjero. Editora de la revista Matanzas y de Ediciones Matanzas.
SOY UNA MUJER COMÚN
A quien le compro la carne no imagina que escribo versos. No sabe que me debato entre palabras, buscando una y otra y otra vez, expresiones que provoquen algo en alguien.
A quien le compro la carne solo le interesa mi brazo extendido hacia ella para pagar, no para desearle los buenos días, las buenas tardes o las buenas noches, mucho menos para hablar de literatura. Solo le interesan las libras sobre la pesa adulterada, el sonido de la caja contadora y la seguridad de mi regreso.
Quien me vende la carne no imagina cuánto tenemos en común: ambas nos ocupamos de sol a sol de las cosas más intrascendentes del mundo.
11- Nathaly Hernández Chávez (Matanzas, 1994)
Licenciada en Periodismo y profesora de la Universidad de Matanzas. Promotora de Ediciones Aldabón y miembro de la AHS y la UPEC. Pertenece a los talleres literarios Los Grafómanos y Espacio Abierto.
Ganadora del Premio David de Ciencia Ficción en 2021 con el libro de cuentos Las azules colinas de Europa. Ha obtenido premios y menciones en varios concursos provinciales y nacionales.
Textos suyos aparecen publicados en antologías y revistas de Estados Unidos, España, América Latina y Cuba. Su poemario La hora violeta fue publicado recientemente por Ediciones Aldabón.
PLAYA DE VARADERO
arena
en las expectativas
en las toallas
en los viajes de la infancia, donde fuiste feliz antes de saber el significado de la felicidad
arena
en tus axilas y trasero, adherida a tu cuerpo, como una segunda piel
en el refresco que te bebes bajo una sombrilla
en tus sueños más salvajes y los más tranquilos, tapizándolos
arena
en el pasaporte y los documentos de presumible identidad
suspendida en el aire que respiras, como una oración o un ambientador de marca comercial
en el día de tu graduación
arena
en esos objetos comprados y extraviados
en las conchas que recogiste, porque eran bonitas, aunque no tengan mayor utilidad
arena impasible
generosa
minúscula
capaz de pulir hasta el más duro de los objetos
arena
que se hunde blanda bajo tu cuerpo
arena
en ese momento en que, decidida a escribir el poema, no queda en ti otra prueba de que estuviste allí.
12- Pablo G Lleonart (1995)
Poeta, periodista y narrador matancero. Egresado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. La editorial Aldabón, de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Matanzas, le publicó su poemario Habitantes de Marte y en estos momentos está en imprenta El rumor de un lejano galope de caballos, gracias a la editorial Áncoras, de Isla de la Juventud.
Obras suyas han sido publicadas en revistas de México, Perú e Italia. Premio Aldabón 2019 (poesía), con Habitantes de Marte. Ha obtenido entre otros, los premios Premio Mangle Rojo 2020 (poesía), con El rumor de un lejano galope de caballos; Premio Quijote 2018 (poesía), Universidad de Oriente; Premio Eliécer Lazo 2020 (poesía); Premio La cola de la serpiente (minicuentos) en 2015 y 2019, Uneac de Matanzas; Premio Debate de Poesía José Jacinto Milanés 2019, con 1995 y el Premio Nacional José Jacinto Milanés 2023, convocado en el género de poesía por la Filial de Escritores del Comité Provincial de la UNEAC en Matanzas
1995
I
1995
es un año que nadie recuerda
(al menos que hayas nacido en él)
No es un año tan significativo
como
1492
1789
1917
que todo el mundo conoce
o como
1868,
1895,
1959
que todo cubano memoriza
1995
a pesar de celebrarse
el centenario de la muerte de José Martí
no es tan importante
como 1953
IX
1995
comenzó un domingo
y se declaró
Año de las Naciones Unidas para la tolerancia
en 1995 mis padres llevaban cinco años
de tolerancia al Período Especial
y mis abuelos treinta y tres al bloqueo económico y financiero
en 1995
muere entre desconocidos, casi olvidado, el poeta Marimón
Julio Girona
exhibe sus mujeres en La Habana
y Murakami
publica Crónica del pájaro que da cuerda al mundo
IX
1995
no es un año de grandes acontecimientos
Cuba fomentó la inversión extranjera
mientras Lars von Trier definía su Dogma
como si hablara del pan nuestro de cada día
1995
dentro de cien años
será solo una fecha en un calendario antiguo
cuando los hombres todavía hablaban
y hacían de la calistenia un ejercicio cotidiano
V
1995
se me parece a una pintura de esas
en que Girona decía
pinto mujeres que no existen
1995
le escribo un poema
a un año que no recuerdo