
El III Taller Regional de Trabajo Comunitario, espacio de análisis y evaluación para la transformación del barrio con la activa participación del pueblo, sesiona desde esta mañana en la Universidad de Matanzas.
La apertura del evento estuvo presidida por la comisión de Órganos Locales del Poder Popular encabezada por su presidenta Miriam Brito Sarroca; Mariela Rondón Breña, funcionaria del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Mario Sabines Lorenzo, gobernador de Matanzas y directivos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, del Inder, Casas de Cultura y directivos y funcionarios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, así como cuadros de las organizaciones políticas y de masas en Matanzas.

En la cita participan, además de la sede, las provincias de Pinar del Río, La Habana, Artemisa, Mayabeque y el municipio especial Isla de la Juventud.
Durante la jornada de hoy se presentarán las ponencias en comisiones integradas por presidentes, vicepresidentes y secretarios de las asambleas municipales, delegados, presidentes de los consejos populares, profesores y especialistas de las diferentes universidades.
Entre las temáticas figuran el diagnóstico participativo para el bienestar colectivo de la población, el cuidado del medio ambiente y el rescate de valores identitarios en en barrio El fanguito.
Diosenis Machado Sánchez, jefa del Departamento Independente de la Asamblea Nacional en Matanzas, explicó a Girón que se exponen además muestras de los resultados de los talleres de trabajo comunitario que se realizaron en el primer trimestre del año.








El trabajo comunitario es dirigido por el delegado en cada circunscripción y lo respalda la Ley 132 que establece la responsabilidad de los presidentes de las asambleas municipales de evaluar, desarrollar e impulsar las transformaciones de la vida en las comunidades con la estrecha participación del pueblo.








Lea también

Celebró Universidad de Matanzas Día de África
El 25 de mayo, Día de África, culminó en la Universidad de Matanzas la Jornada: “Cultura, Identidad y Multiculturalidad en defensa de la racialidad”, organizada por las cátedras honoríficas:“Cultura e Identidad” y…
Por favor, serían tan amables de darme algún contacto al cual pedirle la documentación de todo lo debatido y presentado en este evento ?
Gracias,
Jorge Luis Del Monte Martínez
Coordinador Proyecto TCI FAESDA
jorge.luis.delmonte@gmail.com