El 27 de noviembre es una fecha aún luctuosa para todos los cubanos cuando pensamos en el fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina en 1871, comentó Leonel Pérez... Leer más »
Fidel Castro Ruz entendió cabalmente, y convenció a su pueblo, de que los hilos históricos que nos unen a África era una especie de deuda moral que solo sería... Leer más »
El 11 de febrero de 1903 Juan Llufrío y Manzano, vecino de la neopoblana calle de San Juan de Dios, Nro. 135, escribía al gobernador provincial Domingo Lecuona, solicitándole... Leer más »
Varela ejerció su magisterio múltiple en un contexto signado por la ausencia de nación, cercado por la escolástica más dogmática y la tiranía del poder extranjero. A pesar de... Leer más »
En la noche del lunes 5 de octubre de 1914, en la secretaría del Liceo de Matanzas, el Dr. Antonio Recasens proponía la creación en esta ciudad de los... Leer más »
Cada día cuando el sol asoma, soñoliento aún, y se enjuaga el rostro en la gran bahía, miles de matanceros desandan una ciudad que se hizo verso desde el... Leer más »
Promovido por el Plan de Cítricos-Café de Jagüey Grande, se proponían plantar, entre los años de 1968 y 1971, unas 350 caballerías de cacao. Leer más »
Con un toque de atiendan todos, inició está mañana el acto para conmemorar los Aniversarios 180 de la sublevación de esclavos en el ingenio Triunvirato y los 48 de... Leer más »
Cuando pienso en qué contaré sobre China, siento que no podré describirla, que cuatro meses no alcanzan para entender su historia. Leer más »
Para engrosar los anales de la historia enigmática del mayor humedal del Caribe insular, se localizan en el diario yumurino El Imparcial dos sucesos acaecidos en noviembre de 1954,... Leer más »