El manjuarí se cuenta entre una de las especies endémicas más amenazadas de Cuba y el mundo. Leer más »
Mucho antes que los errantes europeos “descubrieran” la bella geografía cubana, una fabulosa y decadente cultura, producto de la beligerancia con otras, había llegado a los márgenes de la... Leer más »
El apareamiento, momento sublime que ha sido descrito para la ciencia por notables científicos y naturalistas, será esta vez con una cocodrila cubana /Cocodrylus rhombifer, especie endémica de Cuba,... Leer más »
Caudales de un Humedal: en la búsqueda del Sijú Cotunto en la Ciénaga de Zapata, toda una joya de la avifauna cubana. Leer más »
Cada año, con la llegada de las primeras lluvias primaverales, una curiosa mancha roja cubre por kilómetros la carretera: se trata de la migración del “cangrejo rojo”. Leer más »
Lo difícil es comprender que aún con todas las ventajas tecnológicas -aún insuficientes-, el apoyo de corte y traslado, el oficio de carbonero poco a poco, silenciosamente, se mueve... Leer más »
Hoy en la Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata, se ha saldado una inmensa deuda de gratitud hacia un grupo de personas que hicieron posible la construcción de... Leer más »
Un valor de 126 milímetros de lluvia registrado en la localidad de Playa Girón fue el más significativo desde las 8:00 a.m. del jueves último a las 8:00 a.m.... Leer más »
Donado por José Ramón Fernández Álvarez, el Gallego Fernández, y bajo la investigación de Bárbara Sierra Cobas, se expone en el Museo de Playa Girón un documento desclasificado... Leer más »