El 22 de abril de 1898 se iniciaría el bloqueo naval norteamericano a puertos cubanos, al intervenir en la guerra hispano-cubana. Leer más »
Cada atardecer y amanecer surcan el aire centenares de negras aves hacia y desde un mismo destino, el Parque de La Libertad. Leer más »
En 1964 la FMC organizó una Competencia Nacional en Matanzas con las mejores acopiadoras de algodón de la nación. Leer más »
Cerca de las tres de la tarde del viernes 17 de abril de 1953, invitado por la Universidad de La Habana, llegaba a la capital cubana el célebre bacteriólogo... Leer más »
Una hermosa escultura en alabastro, que muestra a cuerpo completo al Emperador Napoleón I Bonaparte, forma parte de los fondos del Museo Histórico Provincial Palacio de Junco. Leer más »
El Majá de Santa María (Epicrates angulifer), familia de la descomunal anaconda sudamericana, es la única boa cubana, la cual puede superar los cuatro metros de largo. Leer más »
Ramón Arroyo Suárez, alias Arroyito o Delirio, fue sin dudas el más famoso bandolero del siglo XX cubano. Oriundo de la localidad rural de Ceiba Mocha, su partida de... Leer más »
Relata el diario local El Imparcial, que sobre las 9:30 de la mañana, tocaba tierra en un bote el afamado visitante. Fue recibido por Carilda Oliver Labra, directora de... Leer más »
La primera noticia de interés se remonta al 3 de enero de 1830, cuando el capitán y la tripulación del vapor Neptuno, que navegaba de Matanzas hacia La Habana,... Leer más »
Una destacada y poco abordada figura de la historia local, descansa en la necrópolis local San Carlos Borromeo. Natural de La Habana y residente en Matanzas, fue el primer... Leer más »
