“La tendencia continúa siendo descendente en el reporte de febriles en Matanzas”, aseguró este miércoles Andrés Lamas Acevedo, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. En un balance sobre el comportamiento de la epidemia el especialista explicó que desde hace tres semanas, cuando se registró el pico mayor de casos, las cifras han disminuido.
“Se hizo la intensiva en Matanzas y Cárdenas, a este último municipio le falta todavía un policlínico por terminar, mientras que en la ciudad cabecera se culminó la zona urbana y ya se extendió también a Guanábara, Carbonera, Ceiba Mocha y Paso del Medio. Los ingresos hospitalarios son mínimos, con un índice ocupacional de las camas de arbovirosis sobre el 20%. Lo más importante consiste en que se mantengan las acciones vectoriales y de pesquisa.
“Cuando se analiza disminución de febriles, disminución de ingresos hospitalarios y también en la gravedad de los casos, se evidencia que la epidemia está en proceso de resolución total. Las bajas temperaturas de estos días son favorables para que el mosquito demore en eclosionar, en salir del huevo”, enfatizó.
Aun cuando en números la situación aparenta ser más favorable, Lamas Acevedo hizo hincapié en no bajar la guardia. “En el final de las epidemias hay que mantener una vigilancia estricta sobre los signos de alarma para no tener desenlace fatal en ninguno de los casos, porque todavía tenemos circulación de dengue y de chikungunya, lo que en menos cuantía que hace un mes atrás.
“Continuamos haciendo las comisiones técnicas todos los días a las 3 de la tarde, aunque ya los compañeros del Ministerio de Salud Pública que nos acompañaron durante un buen tiempo regresaron a sus funciones habituales. Se mantienen las reuniones de sostenibilidad, que las preside el Gobierno, para no solo hacer acciones de salud, sino acciones coordinadas con los organismos como el saneamiento ambiental y el movimiento de centro saneado, con las que hay que seguir para no retroceder”.
La provincia de Matanzas llegó a reportar más de 4 000 casos semanales de febriles en el pico de la epidemia por arbovirosis, asociados a la circulación de los virus de dengue y chikungunya.
Lea también

Matanzas recibió moderno tomógrafo
Redacción Periódico Girón – Un moderno equipo de tomografía computarizada llegó al Hospital Provincial Comandante Faustino Pérez de Matanzas, constituyendo… Leer más »
