Los médicos se gradúan y la vida se abre paso

Graduación de médicos de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas noviembre 2025

Hay mucho de sagrado en la medicina como mucho de sagrado hay en la vida. Por tanto los médicos también tienen algo de sagrado, algo de dioses, un poco de su ego y la habilidad de parar en seco la muerte; y algo de santos, el martirio y la capacidad de generar el milagro.

Quizás por lo anterior la graduación ocurrida este lunes 10 de noviembre en el Teatro Sauto, más que un acto parecía una ceremonia, un ritual, una liturgia, ese momento donde se unen lo humano con lo semidivino.

Había tacones, muchos tacones, y vestidos de muselina, trajes heredados, zapatos de lustre brillante, murmullo, muchachas que recibieron su diploma con seis meses de embarazo, muchachos que subieron al escenario, mientras sus parejas llevaban a sus hijos a los laterales del teatro para que no se oyera el berrinche del bebé. Estaba, sobretodo, la algarabía que trae el momento de descanso después de una ardua tarea, el cansancio y el éxtasis de quien cumplió una meta.

La graduación sucedió en dos momentos. El primero le correspondió a los estudiantes de Medicina y Estomatología; el segundo, a Enfermería y las especialidades tecnológicas. Además, contó con la presencia de las principales autoridades de la provincia, la directora de Salud Provincial, Yamira López García, y el rector de la Universidad de Ciencias Médicas, Arístides García Herrera.

Durante la ceremonia se reconocieron a los alumnos que obtuvieron título de oro, a los más integrales en varias ramas como la investigación, la cultura y el deporte. La universidad no es solo casa de estudio, también casa; por ello no solo va de quemarse las pestañas, sino de vivirla lo más intensamente y en su totalidad posible.

Los jóvenes que este año concluyen una parte de su trayecto pertenecen a la que quizás sea una de las generaciones estudiantiles más complejas, las que debieron enfrentar la Covid 19: hacer un alto en sus programas de aprendizaje, recibir docencia desde la pantalla de un teléfono.

También, en estos momentos estudiar, como realizar cualquier acción en la Isla se dificulta, entre carencias, crisis y déficit; pero ahí están ellos con sus zapatos betunados, sus vestidos de muselina, sus pajaritas al cuello, su barullo.

Graduación de médicos de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas noviembre 2025

Como dije al principio de este texto, ellos tienen algo de dioses y de santos, martirio y milagro, le abren paso a la vida y espantan la muerte. Muchas felicidades a todos esos doctores y doctoras y personal de la Salud.


Lea también

Universidad de Matanzas: El reto de mantener la excelencia

El reto de mantener la excelencia

Durante los últimos años la Universidad de Matanzas ha crecido en más del 30 por ciento de su claustro, formado como doctores en ciencias, en busca de la excelencia. Leer más »


Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *