
Con la presencia de una delegación matancera, integrada por tres miembros vinculados a la Universidad yumurina, se está desarrollando, del 23 al 27 de septiembre, en Santiago de Cuba, el II Encuentro Nacional de la Red de Jóvenes Investigadores José Luis García Cuevas.
El evento, bajo el eslogan Ciencia del Futuro, y en saludo al aniversarios 510 de la Villa de Santiago de Cuba y el 78 de la Universidad de Oriente, tiene lugar en esta última como sede y su propósito consiste en socializar el conocimiento, intercambiar experiencias y traslucir el quehacer científico juvenil de la nación.
Yasniel Sánchez Suárez, coordinador nacional de la Red, Reniel Toledo Gómez, coordinador de la Red en la Universidad de Matanzas, y Cristian M. Cárdenas Cuéllar, miembro de dicha institución, son los participantes de nuestro territorio en este intercambio propiciado por el Ministerio de Educación Superior.
La Red está integrada por estudiantes, profesores e investigadores de hasta 35 años de edad, pertenecientes a las instituciones adscritas al Ministerio que hayan demostrado resultados significativos en la actividad de ciencia, tecnología e innovación en sus respectivos centros.
Conferencias, paneles, debates, visitas patrimoniales y otras actividades sirven de contexto a los protagonistas del Encuentro para aportar una visión más integral de los desafíos actuales de la ciencia cubana y, sobre todo, del papel transformador que en ella pueden desempeñar las nuevas generaciones.
Esta diversa agenda también facilita la conexión entre instituciones, territorios y áreas del conocimiento, fortaleciendo la articulación de la Red como una comunidad de práctica y aprendizaje colectivo.
Lea también

Palabras con sentido: Norge Estupiñán Rodríguez
Ana Cristina Rodríguez Pérez – En las rutinas laborales de Norge Estupiñán Rodríguez resultan habituales los cadáveres, a veces putrefactos, llenos de pistas que esperan ser halladas para así lograr la anhelada solución de… Leer más »