
El Festitaller Internacional de Títeres de Matanzas (Festitim) se prepara desde ya para su XVI edición, prevista del 17 al 22 de marzo venidero con un formato más concentrado y enfocado en la calidad artística y la experimentación cultural.
Rubén Darío Salazar Taquechel, director de Teatro de las Estaciones, grupo anfitrión del evento, expresó que vuelven a la fecha original, a marzo, Mes del Títere, con jornadas dedicadas a esta expresión artística; la curaduría del festival se centrará en un viaje hacia las identidades de los títeres en los países participantes y en Cuba.
El artista explicó que, pese a las complejas circunstancias económicas actuales y futuras, el festival mantendrá su carácter convocante y especial, dedicado en esta ocasión a los 70 años de Pelusín del Monte, emblemático personaje cubano.
Lea también

Archivo Girón: Zenén y Rubén, Procesión de lunas y soles
Rubén Darío Salazar Taquechel y Zenén Calero Medina, fundadores del grupo Las Estaciones, continúan con la labor de resguardo de la fe y la espiritualidad, aunque los dioses hayan adoptado otras… Read more »
El evento rendirá homenaje a héroes populares de la titiritería mundial, como Petrusca en Rusia, Gaspar en Alemania, Don Cristóbal en España, Juancito y María en Argentina, Juan Bobo en Puerto Rico, Don Folias en México, y Pelusín del Monte en Cuba, quien representa la cultura local con su lengua campechana y su singular carisma.
Entre las propuestas previstas destacan talleres, conciertos, espectáculos, exposiciones, eventos teóricos, proyecciones de películas, presentaciones de libros, teatro de calle y funciones para adultos y niños; el Premio Nacional de Teatro 2020 subrayó que el Festitim ofrecerá un panorama enriquecido de las tendencias actuales en el arte titiritero.
El Festitim será una oportunidad para definir nuestra identidad artística sin ceder a las influencias masivas y globales, somos titiriteros millonarios en cultura, gracia y respeto por nuestras propias historias, y este festival será, estoy seguro, inolvidable por todo lo que acontecerá de principio a fin, enfatizó Salazar Taquechel (Santiago de Cuba, 1963) poseedor de numerosos lauros y reconocimientos como la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio Maestro de Juventudes, y con una trayectoria como actor, director teatral, promotor, editor, investigador, dramaturgo y profesor.
Las invitaciones están abiertas, y ya varios grupos nacionales e internacionales confirmaron su participación en esta fiesta cultural que reafirmará a Matanzas como capital cubana del títere y las tradiciones escénicas.
Lea también

Atenas Brass Ensamble, 12 años de realidades, utopías y sueños
Hace 12 años surgió Atenas Brass Ensamble en la ciudad de Matanzas, con la quimera de acercar la música clásica a todo público. Leer más »