En Matanzas rememoran histórica toma de la Flota de La Plata

En Matanzas rememoran histórica toma de la Flota de La Plata

Sobre la toma de La Flota de la Plata, disputada en la bahía de Matanzas en 1628, con el almirante holandés Piet Pieter Heyn como máximo artífice del suceso, conversaron en Verte Matanzas, tertulia que rememora la historia de la ciudad.

Juan Ernesto Castellano Rodríguez, investigador de la Oficina del Historiador de Matanzas, detalló la trayectoria de Heyn, así como también lo acontecido el ocho de septiembre de 1628, trascendental por su repercusión tanto para la corona española, la región hoy a la que también se le llama la Atenas de Cuba y al propio país de donde provenían los corsarios triunfadores en esas acciones.

Lo que permitió que Holanda fuera independiente y llenara sus arcas fue la toma de La Plata, al momento situó a ese país en el mapa como potencia colonialista y militar, hubo que contar con esa nación europea para cualquier estrategia política, instruyó Castellano Rodríguez.

Ante la interrogante de si aún permanece algo de lo disputado navalmente por España y Holanda en predios de Matanzas, el historiador e investigador respondió: “Si se hundió algo en la bahía, aún no se tiene constancia”.

España no ha ofrecido datos de cuánto llegó a sus tierras, Holanda sí, agregó el invitado a la tertulia sobre el botín que siglos atrás estuvo constituido por oro, seda, perlas, pieles, entre otras riquezas valoradas en alrededor de 11 millones 500 mil florines.

La Flota de la Plata había salido de Veracruz, entonces Virreinato de Nueva España, con cuatro galeones y 11 mercantes con una fortuna en sus arcas, al aproximarse a la parte norte de Cuba apareció una formidable flota comandada por Heyn con 36 buques y unos tres mil hombres, y entonces el jefe de la armada española, almirante Juan de Benavides y Bazán, titubeó en sus decisiones, y decidió no entrar al puerto de La Habana y buscar protección en la cercana y casi despoblada bahía de la hoy región matancera.

Heyn maniobró con su gran potencia de marinos y cañones, y ya frente a la bahía, atacó y se apoderó al final sin apenas combatir de un gran botín. Benavides huyó con muchos de sus hombres, y al final los holandeses obtuvieron recursos que le permitieron otras aventuras coloniales. Fue el peor desastre naval de la corona española hasta entonces, y demostró la debilidad de los sistemas de fortificación y protección hispanos en Cuba y otras partes de su imperio colonial.

Según se ha planteado por varias fuentes históricas, fue uno de los hechos que impulsó a la corona española donde reinaba Felipe IV para poblar y fortificar la bahía de Matanzas, hecho que no se cumpliría hasta 65 años después, en octubre de 1693. 

En Matanzas rememoran histórica toma de la Flota de La Plata

Al espacio Verte Matanzas también acudió Edel Arencibia Rodríguez, asesor para la escultura documental, quien conversó sobre la estatua del almirante Heyn posicionada frente a la bahía donde protagonizó el hecho en 1628.

Arencibia Rodríguez explicó que la estatua que por varios años se retiró de su lugar para su restauración, resulta una réplica de una ubicada en la ciudad de Delft, donde había nacido el marino en 1577; dicho proceso de restauración fue grabado por un director de cine neerlandés para la realización de un documental. (Laureen Batista Roselló/Fotos: Autora)


Lea también

¡Qué monstruos, nos dejaron sin Frank!

¡Qué monstruos, nos dejaron sin Frank!

Los santiagueros tienen una cita sagrada cada 30 de julio, a las 4 y 30 de la tarde, en la peregrinación en honor a Frank País García y Raúl… Leer más »


Recomendado para usted

Sobre el autor: Agencia Cubana de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *