Aumenta la demanda sin rotaciones en la provincia

Aumenta la demanda sin rotaciones en la provincia
Aumenta la demanda sin rotaciones en la provincia. Foto: Raúl Navarro

Más que tensa es la situación que afronta Matanzas dentro de las limitaciones electroenergéticas del país, como evidencian las últimas jornadas. Resulta demasiado efímera la presencia de corriente por circuitos, y su prolongada falta en hogares y centros laborales sigue condicionando las incertidumbres de la agenda pública.

A propósito de estas inquietudes ante el presente panorama, el director general de la Empresa Eléctrica de Matanzas, Jorge Alejandro Rodríguez Azpeitia, reconoció la complejidad del escenario que la provincia asume:

“Al momento de esta entrevista hay 2945 megawatts de demanda, y a lo largo del día se estiman 3613. Es decir, estamos presentando un período no solo de crisis con la generación, sino también de altas demandas de energía. Por lo tanto, rotamos lo mínimo. No podemos especificar rotaciones ni horarios, como explicamos además en Telegram.

La Unión Eléctrica estima para la hora pico nocturna de este miércoles una disponibilidad de 2 426 MW y una demanda máxima de 2 700 MW.

“Por ejemplo, al apagarse los circuitos priorizados no solo en el pico nocturno, sino a lo largo del día, eso da la posibilidad de unos 10 a 15 megawatts con los que se dispone para rotar. Pero cualquier mínimo circuito requiere 2 o 3 megawatts. El margen que eso nos deja para operar en toda la provincia es muy pequeño.

“Hay un déficit considerable de generación en el país; ayer llegamos a tener 197 megawatts en el territorio, lo cual representa prácticamente el 100% de la provincia apagada . La afectación máxima fueron 30 horas de 32, o sea, que hubo circuitos solamente con dos horas de corriente. Esto se traduce, en resumen, en una situación muy compleja, que nos deja prácticamente sin posibilidad de maniobrar o establecer un sistema de rotación.

“Para hoy tenemos una afectación similar de 1600 megawatts, y en dependencia del avance de la jornada se verán afectados los circuitos. Los circuitos con más horas de afectación recibirán la corriente de una hora a hora y media, dándose prioridad al que mayor tiempo lleve».

Se estima para la hora pico una disponibilidad de 2307 MW y una demanda máxima de 2800 MW, para un déficit de 493 MW.

El directivo refirió asimismo que el máximo apagable varía continuamente durante toda la jornada, ya que la demanda real no es idénticamente la misma en todos los horarios.

Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *