Estatuas vivientes, espías del pasado

Estatuas vivientes, espías del pasado

La presencia de estatuas vivientes despierta curiosidad entre el público en los distintos escenarios donde interactúan. Fotos: Cortesía de la fuente.

El rostro del niño que ronda los tres años de edad muestra interés en la rara estatua de color gris desde los pies hasta el pelo, incluido el bolso de tirantes que cuelga del hombro derecho. De pronto, ella comienza a dar pasos hacia él, que abre los ojos desmesuradamente. No la espera, corre dando gritos hacia los brazos de la madre. 

El pequeño, de momento asustado, desconocía que estaba ante una práctica que se remonta a la Grecia clásica, y se dice era utilizada para espiar al enemigo. Según fuentes consultadas, también hay constancia de su presencia en teatros del Antiguo Egipto, luego extendida a Argentina, España.

El tableau vivant, o grupo de estatuas vivientes, comenzó a popularizarse en Cuba a partir del 2000; en un inicio en las provincias de La Habana, Santiago de Cuba, Cienfuegos, Trinidad y Matanzas, donde su fomento es notable.

En la Atenas de Cuba, de su presentación y desarrollo se encargó el Grupo de Teatro Mirón Cubano, mediante varios de sus fundadores, como Francisco Braulio Rodríguez Cabrera (Pancho), Rocío Rodríguez Fernández y Marcedes Fernández Rodríguez, y otros, que lo introdujeron como parte de sus habituales y reconocidos espectáculos entre muros y fuera de estos.

Es indudable que constituyen un atractivo al engalanar el paisaje en los lugares donde se hallen. Incluso, su presencia se combina con la arquitectura de calles, viviendas, edificios, para admiración del vecindario, transeúntes y visitantes ocasionales. 

Quienes dedican horas tanto diurnas como nocturnas al señalado arte, requieren esmerada preparación para su proyecto personal, vinculado al personaje de su preferencia. Estos pueden ser íconos de la actualidad, historia, música, literatura, figuras coloniales y callejeras. También reflejan con gracia a protagonistas de cuentos infantiles, como gigantes, princesas, reinas, caballeros y demás presentaciones análogas de diferentes épocas. Estos artistas deben dominar las características de a quienes representan, con maquillaje y gestualidad exquisitos.     

Particularidades estas explicadas por el joven Jesús Grasso Zamora, director general de la Compañía de Espectáculos Zancuba, aprobado para comercializar servicios de animación con zancos, estatuas vivientes, magos, payasos, vinculado al Ministerio de Cultura, mientras conversamos con él en el transcurso de los ensayos en la calle Manzano, entre Zaragoza y San Teresa, cuartel general del grupo. Aquí detallamos elementos de la fundación, objetivos y lo hecho hasta el presente.  

Para trabajar las estatuas vivientes en zancos hay que poseer mucho equilibrio.
Para trabajar en zancos hay que poseer mucho equilibrio.

“Bajo el lema de Galería de los corazones, constituimos una compañía de zancos a los que incorporamos las estatuas vivientes, comecandelas y lo antes expuesto; con énfasis en la estética y buen gusto, para incidir en la cultura de las personas, más allá de la atracción y de ser aceptados en el escenario donde nos presentemos. 

“Pertenecíamos al catálogo de la Empresa Provincial de Contrataciones de la Música Rafael Somavilla, de Matanzas. Surgimos el 27 de mayo de 2014 en el cine Arcoiris, del Naranjal, y desde entonces hemos formado a numerosos artistas de la especialidad, que incluye equilibrio, adecuados movimientos, música, danzas en general, presentación y vestuario, y otros aspectos esenciales”.

Al hablar de motivación, precisa que es vital, tanto en los zancos como en las estatuas vivientes, porque deben transmitir lo que espiritualmente sienten. “Exteriorizarlo con movimientos y gestualidad es fundamental para imbricarse con quienes disfrutan del momento”.

CULTURA Y ORGULLO

Entre los presentadores de las estatuas vivientes se halla Félix Alberto Arcos, quien asegura disfrutar cada salida a escena. “Es todo un orgullo para los jóvenes ser parte del elenco, al desarrollar habilidades en la animación de zancos y estatuas. Nos educa, crea sentimientos para defender las raíces de la cultura cubana”.

Con movimientos armónicos que contradicen el poco tiempo que lleva en la faena, porque lo que bien se aprende no se olvida, Denisse Bonelly cumple el programa de ensayo. El director de diseño, Norberto O. Delgado Medina, señala que es una gigante en el aprendizaje de movimientos técnicos y demás detalles.

“Aprendo rápido, y no me resulta difícil llevar bien los zancos, para luego convertirme en una estatua viviente”.

DECOROSAS PRESENTACIONES  

Los concurrentes al paseo de Narváez, en esta ciudad, disfrutaron del sano espectáculo de las estatuas vivientes llamado Meñique, el gigante y un tabaquero cubano, potenciado con la interacción de adolescentes y jóvenes.

“Nuestras presentaciones incluyen fiestas populares, espectáculos callejeros, en comunidades locales y de otros municipios. También en hoteles como Meliá Varadero, Blau Varadero, Meliá Las Antillas.

“A pesar de que en noviembre de 2020 un incendio destruyó gran parte de nuestra utilería, vestuario y zancos, los recuperamos de forma gradual con ayuda de vecinos, incluidos los del barrio de La Marina. Esto devino incentivo para crecernos y fortalecer nuestra divisa de Galería de los corazones, en bien de la cultura y público general.

“Los reconocimientos y premios recibidos constituyen acicates para la vida artística de Karel, Luis Jesús, Lidania y Javier, los restantes componentes. Ellos, jóvenes entusiastas, dan vida a las estatuas, recorren con sus zancos las calles, alegran los sitios donde se presentan, pues esta es su mejor imagen personal”, aseveró Grasso Zamora.    


Lea también

María Laura Germán: “Creo en el amor por encima de todas las cosas”

María Laura Germán: “Creo en el amor por encima de todas las cosas” (+ Audio)

María Laura ha sabido ganarse el respeto del público por su capacidad para interpretar los personajes más exigentes. LEER MÁS »


Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *