Debates en Matanzas sobre Anteproyecto de Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación

Debates en Matanzas sobre Anteproyecto de Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación

Una decena de intervenciones sobre reserva científica, la necesidad de visualizar más la innovación social y otras cuestiones importantes como la protección medioambiental, sobresalieron durante los debates en Matanzas del Anteproyecto de Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Las consultas especializadas, que buscan una construcción colectiva de dicha ley, estuvieron presididas en la Atenas de Cuba por Ruberdanis Tamayo Portales, director de Tecnología e Innovación del Citma. “Debemos estar llegando a todas las provincias del país, incluido el municipio especial Isla de la Juventud, donde de alguna manera ya previamente se hizo llegar el anteproyecto para que se evaluara y se recogieran criterios. La intención es mejorar y fertilizar este documento, que tenemos al menos el compromiso y la meta de llevar a la Asamblea Nacional en el mes de diciembre».

Retener el talento con experiencia y promoverlo a posiciones de liderazgo; propiciar la participación e intercambio sistemático de científicos, empresarios, universidades y ciudadanos con la intención de reflejar las necesidades sociales; explicitar más en el documento el posicionamiento de los actores económicos, quienes han desempeñado roles trascendentales en actividades de ciencia, tecnología e innovación, estuvieron entre las propuestas debatidas en la sede de yumurina de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (Acaa).

“Cuando uno se estudia la ley en muchos de los artículos remiten al reglamento (que es lo que complementa la normativa), sin embargo, este no se expone ni siquiera en los anexos. Creo que sería mucho más profunda la discusión y el análisis si tuviésemos toda la información en la mano”, consideró Diego Alamino, de la delegación del Citma de Matanzas; mientras que el doctor en ciencias Luis Ernesto Martínez González insistió en el reconocimiento a la tradición histórica de la ciencia cubana, incluso antes del triunfo de la Revolución cubana.

Yasniel Sánchez Suárez, de la Universidad de Matanzas y miembro de la red de jóvenes investigadores del Ministerio de Educación Superior, abordó en su intervención cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual e innovación tecnológica.

Sobre la necesidad de que se tomen más en cuenta a las Ciencias Sociales en la ley que tiene como objetivo ordenar, promover y regular los procesos y actividades vinculadas a la Ciencia, Tecnología e Innovación, se refirió Edith González Palmira, doctora en ciencias de la Universidad de Matanzas, quien instó a que se contemplasen más las prioridades de los estudios de investigación social.

También se debatió en la cita de sostenibilidad socioambiental e internalización de los costos ambientales, y la importancia de un oportuno financiamiento preferencial a los programas y proyectos de ciencia tecnología e innovación, directamente dedicados a la solución de problemas ambientales, la sostenibilidad y la transición ecológica.


Lea también

Palabras con sentido: Norge Estupiñán Rodríguez

Palabras con sentido: Norge Estupiñán Rodríguez

En las rutinas laborales de Norge Estupiñán Rodríguez resultan habituales los cadáveres, a veces putrefactos, llenos de pistas que esperan ser halladas para así lograr la anhelada solución de… Leer más »


Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *