
En el Día Mundial de la Normalización, que se conmemora cada 14 de octubre, la Oficina Territorial de Normalización (OTN) Matanzas rindió homenaje al legendario guerrillero Ernesto (Che) Guevara como pionero de la calidad, la planificación y el pensamiento técnico en Cuba.
El 5 de septiembre de 1961 el Che solicitó la incorporación del Departamento de Normas Técnicas de Cuba a la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés), lo que marcó el inicio de una nueva etapa en la historia industrial del país, explicó la OTN Matanzas en su página oficial en Facebook.
Enfatizó que Ernesto Guevara comprendió profundamente la importancia de las normas técnicas para el desarrollo económico, la soberanía tecnológica y la calidad de vida del pueblo cubano, y que en plena era digital, su legado se proyecta en cada protocolo, cada estándar, cada sistema que busca equidad y excelencia.

La entidad, con sede en la calle Río de esta urbe, aprovechó la jornada para compartir un comunicado en el que manifestó que este 14 de octubre Cuba se suma a la celebración del Día Mundial de la Normalización, una fecha que reconoce el papel esencial de las normas técnicas en la construcción de sociedades más seguras, eficientes y equitativas.
En tanto el sistema de normas se basa en la colaboración, con la disposición a Compartir para un mundo mejor, la OTN Matanzas felicitó a todos los profesionales de la entidad, y a quienes desde diversas instituciones y sectores velan por el desarrollo, la aplicación y el cumplimiento de las normas en el país.
La normalización rigurosa y comprometida fortalece la calidad de los productos y servicios, protege a la ciudadanía y promueve la transparencia en los procesos, y con esa premisa el territorio de Matanzas asume las palabras de Nancy Fernández, directora de la Oficina Nacional de Normalización: “Cuando más falta le hacen las buenas prácticas al país es ahora”.
El Día Mundial de la Normalización o Estándares —impulsado por la ISO, miembros de la Comisión Electrotécnica Internacional y la Unión Internacional de Telecomunicaciones—, se celebra para reconocer la labor colectiva de miles de expertos y organizaciones que, a través de normas internacionales, contribuyen a construir sociedades más seguras, sostenibles y competitivas.
“Nuestra visión compartida para un mundo mejor” es el lema de la celebración en 2025, que pone énfasis en cómo los estándares internacionales ofrecen un lenguaje común para enfrentar los grandes desafíos globales; su objetivo es facilitar la cooperación, generar confianza y acelerar la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en especial los Objetivos de Desarrollo Sostenible.