
Con la inauguración oficial en el estadio Julio Antonio Mella, de los campeones tuneros, y un calendario de siete desafíos en igual número de parques arranca este martes 2 de septiembre la 64 Serie Nacional de Béisbol. Será el certamen antesala del regreso de Cuba a la Serie del Caribe en febrero del 2026 y al VI Clásico Mundial en marzo del próximo año.
Decenas de aficionados no han parado de hacer preguntas por estos días: ¿Será mejor esta campaña que las últimas a partir de la reincorporación de jugadores que estuvieron en ligas profesionales? ¿Habrá equipos sorpresas que destronen a los más estables de las temporadas más recientes. ¿Qué conjuntos vemos con las mayores posibilidades de avanzar a la postemporada?
Por la preparación, capacitación y organización previa, que incluyó seminarios y cursos para mentores y árbitros, la campaña puede resultar interesante, siempre que veamos en el terreno parte de lo aprendido. A veces la teoría es perfecta, pero la puesta en escena dista mucho, pues no siempre se cuenta con esos jugadores talentosos y entregados que aspiramos.

El arbitraje sigue siendo un punto siempre en rojo y con algunas dudas, dada la juventud de muchos de los hombres de negro, aunque quedan jefes de grupo de notable experiencia y trayectoria. No ser ellos motivos de noticias es el gran reto para este eslabón esencial del espectáculo.
Asegurar entonces que la versión 64 será mejor que las vistas en el último lustro —solo por el retorno de alrededor de 15 nombres con experiencia en el béisbol profesional (no siempre del circuito MLB), que se suman a quienes ya lo han venido haciendo—, es una opinión demasiado simple y arriesgada. Hay que esperar la motivación, la preparación física y sobre todo, ese deseo de defender la camiseta de su territorio natal o por donde deciden jugar ahora.
Un salto de calidad sí esperamos en nóminas como la de Holguín, Guantánamo y Cienfuegos (Arruebarruena vestirá el uniforme de los Elefantes después de varios años con los Cocodrilos de Matanzas), que no quiere decir con eso que sea proporcional a verlas en zonas de clasificación, aunque quizás dos de ellas se cuelen.
Por nombres aglutinados, historia en nuestro béisbol y pasiones a levantar, Las Tunas, Granma, Industriales y Santiago de Cuba es el pelotón que vaticinamos con más opciones para la postemporada. Ofensivas arrolladoras en plantilla, staff de pitcheo más estables (excepto los indómitos) y una defensa que les garantiza ganar juegos decisivos son armas para vencer en nuestra pelota.
En una segunda línea apreciamos a Pinar del Río, Matanzas, Sancti Spíritus (por cierto, dos Cepeda, padre e hijo, estarán en el mismo banco), y a los ya mencionados holguineros y guantanameros. No significa eso que Ciego de Ávila, Mayabeque, Artemisa, Camagüey y Villa Clara no puedan rebelarse con sus fuerzas y dar el gran salto. Lo tendrían que hacer de excelencia.
He dejado para el final un componente que no es menor: el propio espectáculo a generar dentro de los estadios o en sus alrededores. Hay ejemplos ya en tierra yumurina, avileña y hasta en el Latino la pasada Serie. Debemos multiplicarlos, pues el horario vespertino es muy duro no solo con los peloteros, sino también con la afición, que merece ofertas gastronómicas y además iniciativas como venta de suvenires y juegos de participación, entre otras, que se agradecen y dejan ganancias emocionales y hasta económicas.
El traslado de algunos jugadores a formaciones que no eran las suyas hasta el pasado año: Ariel Sánchez y Yaser Julio González serán industrialistas ahora y Lázaro Cedeño alineará con Holguín; la incorporación de los jugadores de la Liga Japonesa a su regreso: Liván Moinelo, Raydel Martínez, Ariel Martínez y Cristian Rodríguez serán de los más esperados, así como el hecho de jugarse los partidos suspendidos por lluvia solo si decidiera lugar en la tabla de posiciones, son tres elementos que darían para otros comentarios. De momento, esperemos el inicio de la fiesta este 2 de septiembre. Sigue siendo la pasión más compartida entre los cubanos. (Por: Joel García León)
Lea también

Los Cocodrilos irán por la clasificación
A pocos días de que se de la voz de play ball en los estadios cubanos, Armando Ferrer, timonel de los Cocodrilos dio sus impresiones acerca de la preparación… Leer más »