La Patria con hidalguía

La Patria con hidalguía: Eduardo Torres-Cuevas

Hay personas que sienten sobre sí el peso de la patria, y en vez de abrumarse con ello, lo llevan con hidalguía. Para tales personas, hacerlo es llevar todo lo que fue, lo que pudo ser, y lo que será. Y en esa potencia de lo posible, despliegan su vida, que necesariamente termina siendo un magisterio.

Ha muerto Torres-Cuevas, uno de nuestros grandes enciclopedistas. Ese hombre era extraordinario. Los que tuvimos alguna vez la suerte de estar en su patio, a la sombra de aquel árbol, la brisa, y el colibrí que allí anidaba, vimos pasar las horas, que en su boca se convertían en días, en meses, en años, en la historia misma de una Cuba reinventándose, una y otra vez, mientras se pensaba, como una alborada, en la conciencia de sus más preclaros hijos.

La Patria con hidalguía: Torres-Cuevas

Ha muerto Eduardo, el hombre que hizo propósito de su vida enseñarnos a pensar a Cuba, una hazaña que tenía tanto de evocación como de instrumental. Todo en él era militancia incansable. Ninguna idea es propia hasta que no la incorporamos como sentido común en la conciencia social de los pueblos. Y ese proceso de asimilación heroica, como los conjuros, ha de repetirse continuamente para que no se pierda, cuando transita las generaciones.

Fue, para los cubanos de hoy, el que evocaba más allá de la tesitura, las entrañas de lo que nos hace ser. Me tienta decir que fue nuestro Merlin, pero en realidad fue nuestro Mackandal, transformándose, transformando: de árbol en árbol, de fruta en fruta, de colibrí en colibrí. Siempre escuchando el susurro de la Patria.

Atento estuvo siempre, hasta de ese soplo imperceptible que lo mismo se halla en una concha grande, que en el musgo de la piedra húmeda que vigila desde la montaña. Esa era su magia, echar andar vientos para que ser cubano siguiera siendo el acto heroico de comandar tempestades. (Por: Ernesto Estévez Rams)


Lea también

Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza

Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza

El Ministerio de Justicia (Minjus) abrió el camino a la informatización mediante la Resolución 284/2025, que entró en vigor el pasado 11 de agosto, la cual dispone el reconocimiento… Leer más »


Recomendado para usted

Sobre el autor: Granma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *